
Festival de protestas en Viña
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 6 segundos
En pleno período festivalero se han multiplicado las protestas de los pobladores y las pobladoras en Viña del Mar. El viernes 21 de febrero fue en las afueras del Sporting Club, mientras en su interior se desarrollaba la gala del festival.
Este domingo 23 de febrero un grupo de habitantes de la toma o campamento “Edén La Lajarilla” de Reñaca Alto, se congregó a mediodía junto a sus familias en el Reloj de Flores, realizando un mitin en este icónico lugar turístico para dar a conocer la delicada situación en que se encuentran, ya que existe una orden de desalojo que está fijada para el 4 de marzo próximo y pese a que los pobladores y pobladoras buscan negociar con el particular dueño del fundo que los demandó por usurpación, a pesar de que, como ellos plantean, fue el propio propietario quien los autorizó a ocupar dicho predio.
Mediante cánticos, consignas, lienzos, pancartas y volantes que repartieron entre los numerosos turistas que frecuentan y se fotografían en este lugar, los pobladores y pobladoras protestaron y dieron a conocer sus demandas.
En el volante entregado a los turistas presentes en el lugar se expone lo siguiente:
“Somos la toma La Lajarilla, Reñaca Alto. En la región de Valparaíso somos más de 20 mil las familias trabajadoras sin un pedazo de suelo para vivir, lo que nos obliga a establecernos en quebradas y cerros, alejados de centros de salud y educacionales, carentes de agua, electricidad, alcantarillado y locomoción colectiva, en donde el ingreso promedio por hogar nos impide arrendar y menos acceder a la mercantilizada vivienda, fuente de lucro de bancos, constructoras e inmobiliarias. Sabiendo esta realidad, gobierno, instituciones y municipalidad han ordenado para el próximo 4 de marzo nuestro desalojo por parte de fuerzas especiales de Carabineros, lanzamiento a la calle y destrucción con maquinaria pesada de nuestros hogares, en donde habitamos 84 familias, 400 seres humanos, 100 de ellos niños y niñas menores de edad.”
Luego de este mitin en el Reloj de Flores de Viña del Mar, las pobladoras y pobladores junto a sus familias marcharon por calle Álvarez, una de las principales vías de Viña del Mar, para dirigirse hasta la altura de la Quinta Vergara.
Como parte final de esta movilización se realizó otro pequeño mitin en el bandejón central ubicado frente a la Estación Metroval de Viña, lugar donde hizo uso de la palabra el abogado Gustavo Burgos, representante de los pobladores y pobladoras, quien, en parte de su intervención, manifestó:
“(…) Digo toma la Lajarilla porque esta es la denominación popular que tiene, no obstante, todos sabemos que el señor Massú prestó su aquiescencia el 23 de febrero del año 2022, para la instalación de los pobladores en este lugar. Este acto, por sí solo, desmiente la idea que esto fue ocupado a la fuerza y que estamos en presencia de la figura de una usurpación.
Estoy seguro que la determinación sobre la que se apoya esta movilización importa, necesariamente, la voluntad implícita, no solo de movilizarse, sino de resistir al injusto desalojo ordenado, se impondrá finalmente. Es importante señalar que esta determinación de los pobladores importa una señal muy poderosa para las instituciones y para el orden establecido.
Este es un momento clave, estamos a algunos días de que se efectúe este lanzamiento, está ordenado para el día 4 de marzo a las 10 de la mañana. Ese día, un contingente de fuerzas del Control de Orden Público procederán a gasear la población, a destruir los cercos, a detener a los pobladores, a encarcelar a los que se resistan y después, de la manera más abyecta, proceder a destruir las construcciones de los pobladores. No estamos hablando de un hecho baladí o algo intrascendente, estamos hablando de un acto de lesa humanidad, de violación a los derechos humanos y que exige por parte de todos los pobladores, y por parte de todos aquellos que se reclaman democráticos y de los intereses de la clase trabajadora, una conducta inequívoca de solidaridad.
En mi condición de abogado de la toma La Lajarilla, el día jueves recién pasado, interpusimos una querella en contra de José Massú, quien es el propietario que está reclamando el desalojo, poniendo en conocimiento de la justicia el fraude que subyace a este lanzamiento. Esta querella ha sido declarada admisible, lo que significa que el Ministerio Público tiene en estos momentos en sus manos la resolución de esta cuestión, comenzando por la orden amplia de investigar que ya le ha dispuesto la justicia.
Este es un momento clave, un momento determinante y este deber ser el punto de partida, para que, desde aquí al 4 de marzo, las calles de Viña, las calles de Valparaíso y todos los medios estén llenos del reclamo de la toma Edén La Lajarilla.
Esto no es solo un problema de acá de Viña, esto también se extiende a la mega toma de San Antonio y a la situación de miles y miles de pobladores en todo el país.
Este es el gobierno que más gente ha lanzado a la calle, este es un gobierno que ha empoderado al aparato represivo de una manera que no se tiene memoria y es, por lo mismo, una exigencia impostergable, impostergable resistir, porque de la mano de dicha resistencia está la victoria. No hay otra salida, no me pongo en la situación de que este lanzamiento se lleve a efecto, es imprescindible fortalecer los lazos de todas las organizaciones, de manera de dar un golpe fuerte que ponga al centro los intereses de los pobladores y de la clase trabajadora.”
Guillermo Correa Camiroaga, Viña del Mar 23 febrero 2025.