Chile al Día

Pescadores artesanales celebran aumento del 25% en la cuota de jurel para Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

El reciente incremento del 25% en la cuota global de jurel para Chile ha sido recibido con satisfacción por los pescadores artesanales, quienes ven en esta medida una oportunidad para fortalecer su actividad. Hernán Cortés, presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONDEPP) y vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, destacó que esta medida permitirá aumentar la cuota destinada a los pescadores artesanales al 30%.

Tras la decimotercera reunión de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (ORP-PS), Cortés manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado. «Hoy están las condiciones para que la cuota artesanal de jurel aumente al 30% en el proyecto de fraccionamiento», señaló el dirigente, subrayando el impacto positivo de esta decisión en el sector.

El aumento en la cuota internacional de jurel que corresponde a Chile se fundamenta en la evidencia de que el manejo sustentable del recurso ha favorecido su crecimiento poblacional. En este sentido, Cortés resaltó que «esto prueba que, cuando hay compromiso de los países y sus gobiernos, se puede hacer un manejo sustentable de recursos que benefician a todo el mundo».

El acuerdo fue alcanzado tras intensas jornadas de negociaciones entre las delegaciones participantes, en las cuales Chile presentó sólidos argumentos científicos que demostraron el buen estado del recurso. Como resultado, el Total Anual de Captura (TAC) pasará de 819.000 toneladas en 2024 a 1.024.000 toneladas en 2025, lo que representa un incremento significativo en el valor de la pesca, estimado en más de 63 millones de dólares a precio playa.




El subsecretario de Pesca, Julio Salas, también destacó la importancia de esta medida, afirmando que «esto significa que habrá más recursos para las familias vinculadas a la pesca, tanto en el sector industrial como en el sector artesanal». Además, anunció que, a partir de 2026, se implementará una nueva estrategia de manejo pesquero que aprovechará las condiciones favorables del jurel. «Lo que se avizora hacia el futuro en la principal pesquería de Chile es un futuro prometedor, y eso nos parece muy significativo para las condiciones de vida del mundo pesquero y de las familias de la pesca artesanal en particular», agregó.

Otro hito destacado para Chile en esta reunión fue la obtención, por primera vez en 13 años, de la presidencia del Comité de Administración y Finanzas (FAC), lo que refuerza el liderazgo del país en la gestión de los recursos pesqueros en el Pacífico Sur.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *