Política Global

Estados Unidos exige a Zelensky no criticar a Trump y firmar ahora el acuerdo de pago

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Las críticas de Ucrania a Estados Unidos son inaceptables, dijo ayer Mike Waltz, principal asesor de Seguridad del presidente estadunidense, Donald Trump, y pidió a Kiev bajar el tono (…) y firmar ese acuerdo, en referencia a la propuesta de la Casa Blanca sobre minerales ucranios.Estados Unidos exige a Zelensky no criticar a Trump y firmar ahora el acuerdo de pago

Zelensky afirmó en días pasados que Trump vivía en un espacio de desinformación creado por Rusia y también ha mostrado su inconformidad con el monto de pago que exige Trump por las armas y equipo militar aportado a Kiev.

En tanto, el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, calificó de reunión productiva el encuentro que sostuvo ayer en Kiev con Keith Kellogg, enviado de Trump, aunque una conferencia de prensa conjunta fue cancelada.

Waltz afirmó que los intereses de Washington y Moscú están alineados para detener la guerra y recomendó a Zelensky analizar en profundidad la propuesta de la Casa Blanca, que plantea la entrega de recursos naturales por 500 mil millones de dólares, incluidos petróleo, gas y tierras raras ucranias a Estados Unidos, en compensación por la ayuda brindada para la guerra, informó Fox News. Tenemos que aclarar esos números, dijo Zelensky. Desafortunadamente, no coinciden con la realidad. La guerra nos ha costado 320 mil millones (de dólares); 120 mil millones cubiertos por los contribuyentes ucranios y 200 mil millones suministrados por Estados Unidos y la Unión Europea, de los cuales 98 mil 500 millones fueron el aporte de Washington, recogió la DW.

Trump ha insistido esta semana que su país brindó 350 mil millones de dólares a la república eslava.

Por otra parte, afirmó que la propuesta estadunidense sólo era clara en una cosa: que debíamos dar 50 por ciento de todo lo especificado en el documento. Me gustaría tener más datos verídicos con el equipo de Trump, añadió el jefe de Estado de la nación eslava.

La reunión Zelensky-Kellog tuvo lugar en un contexto de fuertes tensiones tras el reciente acercamiento de Washington y Moscú; además , como un ingrediente más a la receta de discordia: la conferencia de prensa planificada tras el encuentro fue cancelada a petición de la parte estadunidense, a medida que se profundizaban los desencuentros políticos sobre cómo poner fin a la guerra con Rusia.

No obstante, Zelensky declaró que sostuvieron una conversación detallada sobre la situación en el campo de batalla, sobre el regreso de los prisioneros de guerra y sobre garantías de seguridad efectivas”; expresó también su disposición a firmar un acuerdo de inversión y seguridad fuerte y efectivo con la Casa Blanca.

Un día antes, Trump llamó a su homólogo ucranio dictador por no celebrar elecciones en medio de la guerra, y le reprochó haber entrado en una contienda bélica que no se podía ganar y en la que Rusia tiene todas las cartas a su favor. “Creo que los rusos quieren que termine la guerra (…) pero creo que tienen todas las cartas en la mano, porque han conquistado mucho territorio. Así que tienen las cartas en la mano”, expuso Trump a la BBC.

En tanto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, explicó ayer que levantar las sanciones contra Rusia está en la mesa de negociación para el fin de la guerra: La secuencia de los hechos era acercar a los ucranios a Estados Unidos mediante lazos económicos, poner al pueblo estadunidense de su lado y luego en una mesa de negociación con los rusos, darles el mensaje de que, si lo necesitamos, levantaremos las sanciones.

 

Fuente: Afp, Europa Press, Ap y Xinhua



Related Posts

  1. Serafín Rodríguez says:

    Lo que está claro es que EE.UU. apoyó a Zelenski desde antes de la invasión rusa en su intención de convertir a Ucrania en parte de la OTAN y, como consecuencia de ello, en un peón de avanzada de EE.UU. en el ajedrez geopolítico. Una vez iniciada la guerra, lo continuó apoyando política y financieramente y suministros de equipo y materiales bélicos. Ante la falta de avances significativos de la guerra después de tres años, Trump ha decidido terminar con el apoyo financiero y material y está tratando de recuperar parte de lo invertido con las tierras raras ucranianas. El hecho de que Trump sostenga que la participación de Ucrania no es necesaria para terminar con la guerra demuestra que en los hechos, EE.UU. mantenía una guerra con Rusia por proxi —vale decir Ucrania, con Zelenski de títere a la cabeza. Ah! Y por supuesto en Chile, su amigo Boric detrás, tocándole ridículamente el tamborín. En peleas de dobermanes, los chihuahuas no tienen parte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *