
Industria salmonera en Chile: una amenaza creciente para la fauna marina
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
Un reciente estudio ha puesto en evidencia el impacto negativo de la salmonicultura en especies en peligro de extinción en Chile, afectando particularmente a nutrias nativas y ballenas. La expansión de esta industria no solo reduce hábitats naturales, sino que también aumenta la vulnerabilidad de diversas especies marinas ante factores de estrés ambientales.
Nutrias en peligro: entre la salmonicultura y la inacción gubernamental
Investigaciones recientes, divulgadas por El Desconcierto, han revelado una preocupante superposición entre la distribución del huillín (Lontra provocax) y el chungungo (Lontra felina) con las concesiones utilizadas por la industria salmonera. La expansión de la salmonicultura está reduciendo los hábitats naturales de estas nutrias y aumentando su vulnerabilidad ante amenazas como la contaminación del agua y la proliferación del visón americano (Neovison vison), una especie invasora.
Según Romanet Seguel-Rojas, bióloga marina y cofundadora del Centro de Investigación y Transferencia Científica Aysén (Ayciencia), la falta de capacitación en la industria salmonera para diferenciar entre huillín, chungungo y visón americano ha llevado a interacciones fatales. “Sin protocolos claros, la expansión salmonera seguirá poniendo en riesgo a estas especies”, advierte la especialista.
En diciembre de 2023, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) envió una carta a los ministerios de Economía y Medio Ambiente de Chile alertando sobre la amenaza de extinción de estas nutrias. No obstante, a más de un año de esta advertencia, las autoridades aún no han tomado medidas concretas para mitigar el impacto de la industria salmonera en estas especies protegidas.
“La UICN propuso un grupo de trabajo con expertos y representantes del sector para abordar esta problemática, pero el gobierno aún no ha tomado medidas, dejando en mayor vulnerabilidad a estos mamíferos”, enfatiza Seguel-Rojas.
Mortalidad de ballenas: Chile lidera en colisiones fatales
El impacto de la salmonicultura también alcanza a los cetáceos. Un estudio publicado en la revista Marine Policy señala que Chile es el país con la mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones en la última década. El constante tráfico marítimo de la industria salmonera entre centros de cultivo y puertos ha convertido al sur del país en un punto crítico de riesgo para estas especies.
Según el análisis de varamientos entre enero de 1972 y septiembre de 2023, se registraron 226 varamientos de grandes ballenas. De estos, 63 casos (28 %) estuvieron directamente asociados a colisiones con barcos, mientras que en un 62 % la causa de muerte fue desconocida.
A pesar de las advertencias de científicos y organizaciones medioambientales, no se han implementado regulaciones efectivas para reducir este impacto. Medidas como la reducción de velocidad de las embarcaciones en zonas de tránsito de cetáceos y la creación de rutas de navegación alternativas siguen ausentes en la legislación chilena.
Para Seguel-Rojas, la situación es crítica: “El tráfico marítimo de la salmonicultura pone en peligro a las ballenas no solo por colisiones, sino también por el ruido submarino, que altera su comportamiento. Chile debe actuar con urgencia para implementar medidas que protejan a estos cetáceos”.
Una crisis ambiental sin respuesta oficial
El daño que la salmonicultura causa a la fauna marina está ampliamente documentado, pero la respuesta del gobierno chileno ha sido mínima. A más de un año de la carta enviada por la UICN alertando sobre la situación de las nutrias nativas, no ha habido respuesta oficial ni medidas concretas para abordar la crisis ecológica.
La entrega de concesiones salmoneras en áreas protegidas sigue ocurriendo sin mayores restricciones, poniendo en entredicho la eficacia de las políticas de conservación en el país. Según los especialistas, sin regulaciones más estrictas y un compromiso real por parte de las autoridades, Chile podría enfrentar una crisis ecológica irreversible.
La expansión descontrolada de la salmonicultura no solo amenaza a especies icónicas como las nutrias y las ballenas, sino que también compromete la integridad de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la industria a largo plazo. La urgencia de tomar medidas concretas es innegable.