Poder y Política

Boric critica a Trump por declaraciones sobre Ucrania y califica su postura de «inaceptable»

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

El Presidente, Gabriel Boric, se refirió nuevamente a la invasión de Rusia contra Ucrania, que el próximo 24 de febrero cumplirá tres años, y calificó de «inaceptable» la postura del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien ha responsabilizado a Kiev del origen del conflicto.

Las declaraciones de Boric surgen luego del cruce de declaraciones entre Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Trump aseguró que el conflicto fue iniciado por Ucrania y criticó la ausencia de elecciones en el país europeo debido a la ley marcial vigente. Ante estas afirmaciones, Zelensky respondió acusando a Trump de estar atrapado en una «burbuja de desinformación» y de repetir la propaganda del Kremlin.

A través de su cuenta en la red social X, Boric expresó su rechazo a la postura de Trump, cuestionando sus intenciones de que Ucrania devuelva la ayuda militar recibida de Washington mediante sus recursos naturales.

«Un país invade el territorio soberano de su país. Usted (con su pueblo) se defiende. Unos años después el Presidente de otro país que lo apoyó en un inicio (con otro Presidente), afirma que en verdad usted inició la guerra y que, por lo tanto, tiene que aceptar las condiciones de quien lo invadió, y además devolverle la ayuda entregada, y presiona a todo el mundo para ello», publicó el mandatario chileno.





Boric agregó que «eso es lo que está haciendo el Presidente Trump con Ucrania. Y es inaceptable. Que lo poderoso de las fuerzas que se mueven no nos hagan renunciar a nuestros principios».

Asimismo, en un segundo mensaje, el Presidente de Chile anticipó críticas a su postura, afirmando que «en Chile habrá varios columnistas y opinólogos que dirán que afirmar algo así es ‘inconveniente’. Pero ¿para qué estamos aquí si no es para defender lo que creemos? Además, en este mundo convulso, la mejor defensa de un país como el nuestro es el respeto al derecho internacional, el sistema multilateral y los DD.HH. En esa línea seguiremos».

 

 



Related Posts

  1. Renato Alvarado Vidal says:

    Más que inconveniente es ridículo. Que una persona sin mayor acceso a información pueda creer ese dulce relato de la pequeña nación agredida sin razón por el matón del patio sería explicable, pero que un jefe de estado ignore que este conflicto fue montado por la camarilla demócrata de los Clinton & Biden resulta poco creíble.
    La única explicación es que este sujeto es mucho más engreído, crédulo y escaso de luces de lo que parece.
    Que hasta un personaje de caricatura como Trumpeta resulte más juicioso que nuestro fracasado estudiante de leyes, me parece el colmo.

  2. lo ramon roman says:

    ¿Qué tiene de complejo ser el presidente de un país como Chile? El muchacho, con esta muesrra de soberanía barata, está arriesgando que el patron del fundo le ponga aranceles a todos los productos de exportación de Chile, y ahí lo quiero ver cuando los productores e inversionistas chilensis y extranjeros lo reten y le exijan que le pida perdón al caballero patrón. Ya hubo uno de estos presidentes «progresistas» de otro país del fundo del patrón que se rebeló, pero rapidamente se calmó cuando el patrón lo amenazó con aranceles y tuvo que besarle la huasca al patrón trump.

  3. Felipe Portales says:

    Pobre Boric. No sólo demuestra su crasa ignorancia en materia internacional, sino que además ¡insiste por enésima vez! en desatender completamente su complejísimo rol como jefe de Estado (y de un país muy poco influyente mundialmente hablando), asumiendo un pretendido rol ético propio de presidente de una ONG internacional de DD. HH.! Esto último ya lo llevó a un desastre en nuestras muy delicadas relaciones con Venezuela (¡teniendo 800 mil migrantes de esa nacionalidad!) convirtiéndose en el enemigo N°1 en América Latina del régimen de Maduro (independientemente de la valoración que tengamos de dicho régimen), ¡y consolidando en la práctica la misma política de Piñera al respecto!, lo cual evidentemente «explica» el horrendo asesinato del connotado disidente Ronald Ojeda cometido en nuestro país además del total rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares de Venezuela con Chile. Y, ahora, en que está en vilo -entre otras cosas- la eventual alza de aranceles del cobre y la mantención de la Visa Waiver con Estados Unidos, se «permite» esto…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *