Guerra ruso ucraniana Política Global

Rusia y EE.UU. inician diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

En un giro inesperado en la política exterior de Estados Unidos, los principales diplomáticos de Washington y Moscú anunciaron el inicio de un proceso de diálogo para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar las relaciones bilaterales. Así lo confirmaron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, tras una reunión de alto nivel que marcó un cambio significativo en la postura de la administración del presidente Donald Trump.

Rubio detalló en entrevista con The Associated Press que ambas partes acordaron tres objetivos principales: la reincorporación del personal diplomático en sus respectivas embajadas en Washington y Moscú, la creación de un equipo especializado para apoyar las conversaciones de paz sobre Ucrania, y la exploración de nuevas oportunidades de cooperación económica. No obstante, subrayó que este encuentro representa apenas el inicio de un proceso que requerirá esfuerzos adicionales en el futuro.

Lavrov coincidió en la importancia del diálogo y calificó la reunión como «muy útil». «No solo escuchamos, sino que también nos escuchamos mutuamente», afirmó el canciller ruso, sugiriendo un posible acercamiento entre ambas potencias.

Ucrania y Europa Expresan Inquietud

A pesar de la trascendencia del encuentro, no hubo representantes ucranianos en la reunión, lo que generó preocupación en Kiev y entre los aliados europeos. El presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, manifestó su rechazo a cualquier acuerdo negociado sin la participación de su país y pospuso un viaje diplomático programado para el miércoles.




Mientras tanto, diversas naciones europeas expresaron inquietud ante la posibilidad de quedar al margen de las negociaciones. La guerra, que se acerca a su tercer año, ha dejado a Ucrania en una posición cada vez más vulnerable frente a las tropas rusas, que continúan avanzando en el terreno.

Un Cambio en la Estrategia de EE.UU.

Las relaciones entre Washington y Moscú han estado en su punto más bajo en décadas, marcadas por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Durante la administración del expresidente Joe Biden, Estados Unidos lideró sanciones económicas contra Rusia y promovió el aislamiento de Moscú en la esfera internacional.

Sin embargo, Rubio sugirió que un posible fin del conflicto en Ucrania podría abrir nuevas oportunidades de cooperación geopolítica y económica con Rusia. Sus declaraciones reflejan un cambio de rumbo en la política estadounidense, impulsado por la administración Trump, en busca de un acercamiento con el Kremlin.

El encuentro del martes también tuvo como objetivo preparar el terreno para una eventual cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque aún no se ha fijado una fecha, el asesor de asuntos exteriores del Kremlin, Yuri Ushakov, señaló que la reunión es «poco probable» en el corto plazo.

Lavrov, por su parte, confirmó que ambas partes han acordado designar representantes para mantener consultas periódicas sobre Ucrania. «Tengo razones para creer que la parte estadounidense ha comenzado a entender mejor nuestra posición», concluyó el ministro ruso.

Este nuevo enfoque en las relaciones entre Washington y Moscú podría marcar un punto de inflexión en la geopolítica internacional, aunque las reacciones de Ucrania y Europa sugieren que el camino hacia la paz aún enfrenta múltiples desafíos



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *