
Estados Unidos reconoce su derrota en Ucrania
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 56 segundos
La semana que termina fue pródiga en noticias de esas que marcan un antes y un después. Un acontecimiento histórico como lo califican algunos analistas.
Dos hechos han producido este efecto. Primero, la conversación telefónica entre Putin y Trump. Segundo, la Conferencia de Seguridad de Munich que recién termina, específicamente por el tenor de las intervenciones de los Secretarios de Estado de EEUU J. D. Vance y del Secretario de Defensa Pete Hegseth. De ambos eventos, suficientemente publicitados se desprenden algunas conclusiones claras y contundentes.
Desde luego está aquella del reconocimiento de EEUU de la derrota de su brazo armado internacional que es la OTAN en Ucrania. Miles de millones de dólares invertidos en armas, municiones, misiles de todos tipos, tanques, carros blindados, miles de drones, inteligencia electrónica y satelital, asesores y estrategas militares, especialistas de la CIA, operadores de lanza misiles. Solo han faltado las tropas de infantería. Los “boys” como le llaman patrióticamente en EEUU a sus jóvenes enviados a la guerra. Sobre este último respecto, recordemos que el antiguo Secretario General de la OTAN J. Stoltenberg decía que “resultaba un buen negocio” para la OTAN tener una guerra en curso donde no moría ni un solo soldado propio. Solo “hasta el último ucraniano”, como han insistido criminalmente todo este tiempo particularmente los ingleses – tal vez el pueblo más agresivo de Europa, el que todavía añora sus tiempos imperiales – y los principales dirigentes de la Unión Europea, especialmente la muy derechista Presidenta del Consejo de la Unión Europea la Sra. Ursula von der Leyen.
No solo EEUU utilizó el aspecto militar para tratar de destruir Rusia y balcanizarla en pequeños pedazos como sugería 30 años antes el conocido asesor del gobierno de EEUU Z.Brzezinski. Recordemos que el ex- presidente Joe Biden decía que ellos aplicarían medidas económicas y financieras tales que harían quebrar el rublo y destruir la economía del país eslavo. En dicha política se empeñaron por todos los medios a su alcance el conjunto de los países europeos con algunas excepciones. Solo que después de cientos de sanciones económicas, políticas y diplomáticas, y de desarrollar una furiosa política anti-rusa nunca vista en la población, todo ello ha resultado un fracaso estruendoso. Fracaso de EEUU y el llamado Occidente. El duro baño de realidad que les ha traído Trump desde el otro lado del mar los ha dejado sin saber qué decir ni hacer. Las primeras reacciones europeas rayan en la estupidez más grande. Se oponen a Trump porque este se opone a esta guerra. Ellos hasta hoy continúan a estar por la guerra. Han sido fruto de su propia propaganda anti-rusa. Afortunadamente los pueblos europeos comienzan a despertar de esta locura. Querer la guerra y no la paz.
Hay de decir estas cosas hoy día, porque seguramente estas verdades indiscutibles serán calladas o pasadas por alto, mediante el trabajo de los miles de periodistas y cientos de medios de comunicación pagados con el dinero de la USAID como lo sabemos hoy. Pagados por EEUU para servir sus intereses y que el propio gobierno de Trump ha denunciado en días recientes.
De esta derrota histórica sufrida por la OTAN a manos de Rusia y de su reconocimiento formal por parte del Secretario de Defensa estadounidense se puede obtener una segunda conclusión. Aquella de que Rusia es hoy por hoy la primera potencia militar mundial. Y por ello mismo, esta derrota marca el fin de la hegemonía mundial de EEUU en el campo militar. Ya sabemos por la Historia lo que sucede cuando un imperio pierde su hegemonía militar.
Una tercera gran conclusión, derivada de la anterior, es que la ya famosa conversación telefónica entre Putin y Trump, y que los medios occidentales presentan como iniciada por Trump tratando de enfatizar su papel preponderante, a pesar que ambas cancillerías se han cuidado de no decir nada a este respecto, es el hecho que EEUU le reconoce a Rusia un papel de gran potencia mundial. De aquellas que se hablan de tú a tú para resolver los asuntos mundiales. Qué diferente esta realidad de aquella de los años 90 del siglo pasado cuando un borracho Yeltsin se inclinaba frente al imperio americano.
Una cuarta conclusión, es que Europa y la Unión Europea han sido simplemente dejadas de lado para iniciar la resolución no solo de la guerra en Ucrania, sino para discutir el como establecer un marco de seguridad que abarque el conjunto de Europa incluida Rusia. Tal como lo propusiera el controvertido líder Gorvachov hace 35 años, propuesta que fue rechazada a pesar del vulgar engaño al dirigente ruso insistiendo en que la OTAN como dijera el Secretario de Defensa James Baker del gobierno del Presidente G.W. Bush en 1990, no avanzaría ni una pulgada en dirección a Rusia[i]. La razón era una sola. Desde esa altura EEUU estaba decidido a expandir la OTAN hasta las fronteras rusas para atacarla y destruirla.
Europa no existe como potencia regional hoy. Tal es su grado de sometimiento a la política del imperio. Trump y sus secretarios de Estado se lo han dicho públicamente. Que tienen una actitud que no considera la realidad sino sus deseos. Lo que debe terminar ya. EEUU no enviará tropas a Europa si le hacen la guerra a Rusia. Que el patrón de Occidente es Trump y él solamente. El conflicto de Ucrania que lo arreglen ellos los europeos. Algo que se veía en el horizonte hace ya por lo menos un par de años. Frente a la derrota, EEUU se viraría contra China, su principal adversario. Lo de Ucrania, que no tiene ninguna importancia geoestratégica para EEUU sería solo un problema europeo. A menos que algún tonto siga todavía diciendo y creyendo que la defensa de Ucrania era la defensa de la democracia contra una amenaza de Rusia que pretendía llegar hasta Lisboa con sus tanques. Mentira del tamaño de las armas de destrucción masiva de Bush y Cía. De modo que humillación pública aparte, tamaño problema enfrentan ahora los dirigentes europeos. Cómo explicar a sus pueblos que han sido serviles largo tiempo tomando decisiones contrarias a los intereses de esos mismos pueblos. Cómo sacudirse la responsabilidad criminal que les cabe en la guerra, animando hasta que muriera el último ucraniano. Cómo salir de la profunda crisis económica que viven, en parte como efecto de la guerra en la que todavía insisten algunos.
La conversación telefónica Putin y Trump no indica automáticamente que estemos a las puertas del fin del conflicto de Ucrania. Puede durar un tiempo variable y difícil de estimar, pero que en ningún caso será para mañana como decía Trump. Discusión que también ha dejado claro que Ucrania no tendrá aquí ni una palabra a decir. Ni Europa ni Ucrania. Rusia y EEUU se distribuirán las riquezas naturales de esta última tal como ocurre en muchas guerras. Y si el conflicto se alarga, es posible que esté en riesgo la propia existencia del Estado ucraniano.
Los dirigentes europeos en su desvarío, con escasas excepciones, hasta aquí empeñados en la continuación de la guerra indicando que con su ayuda es posible derrotar militarmente a Rusia se han quedado perplejos y no saben que decir. Con una falta de realismo ya a estas alturas inaceptable por parte de dirigentes de países otrora potencias regionales continúan a enviar dinero y material de guerra a la ya destruida Ucrania. Inclusivamente en una actitud patética y surrealista el Presidente francés Macron sugiere que podrían enviarse tropas de la OTAN a Ucrania para mantener un teórico acuerdo de alto el fuego, que Rusia por supuesto rechaza enérgicamente y que Trump dice no ser una buena idea. No habrá tropas de la OTAN en Ucrania y si las hay, serán declaradas un blanco militar por los rusos. Indican estos mismos dirigentes ahora que el conflicto no puede discutirse sin la participación de Ucrania. Algo que el propio Zelensky rechaza indicando que su gobierno, por ley, no discutirá con Rusia. Tal es su grado de insanidad mental. Gobierno por otra parte que no existe legalmente desde Mayo de 2024. La Constitución ucraniana no hace excepción a la tenida de elecciones por motivos de guerra. Cualquiera sea el gobierno ucraniano en el futuro próximo, lo única que Rusia discutirá con ellos será su rendición incondicional. Esa es la realidad del campo de batalla y que el Secretario de Defensa de EEUU ha explicitado con todas sus letras en Munich.
Una última gran conclusión y no por ello menos importante, es la movida inteligente que se propone el gobierno de Trump. Aquella de querer transformar una derrota militar, política y económica en un triunfo político y diplomático, pretendiendo hacernos olvidar así su estruendosa derrota. Recordemos que lo mismo ocurrió en VietNam. Cuando EEUU ya estaba derrotado por los vietnamitas, Kissinger se presentó como gran negociador para obtener la paz. No tenían otra alternativa. Por esta habilidad y merced la gran influencia de EEUU en el mundo, el criminal Kissinger obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Todo ello, después que su país destruyera y quemara el país con Napalm.
Los medios de comunicación occidentales nos quieren mostrar hoy al Sr. Trump como el gran pacifista que terminará con esta cruenta guerra. Al lado de la muerte de cientos de miles de jóvenes ucranianos y rusos nos aparece así el pacificador Trump de una guerra animada, organizada, alentada y financiada en gran parte por su país. Hay que ser muy cara dura para presentarse como pacificador en estas circunstancias. He ahí la tragedia de los imperios y su brutalidad sin límites.
Los medios de comunicación occidentales, esos mismos que financia la USAID, tal vez entre ellos varios medios chilenos lo que no sorprendería a nadie, han comenzado a construir esta nueva narrativa insistiendo en decirnos que fue por iniciativa de Trump que se habló por teléfono con Putin. Y el señor Hegseth Secretario de Defensa, nos dice teatralmente en Munich que su patrón es el gran líder del mundo libre, quien llevará adelante esta cruzada de paz y que solo él puede conquistarla. En esta nueva narrativa para consumo de las masas del mundo no se mencionará nunca el hecho que durante todos estos tres años Putin y su Ministro de Exteriores Lavrov han dicho y repetido que ellos han estado siempre dispuestos a discutir y negociar. Pero a discutir en serio y no con artimañas de alto el fuego para permitir el rearme ucraniano para continuar la guerra.
Porque si algo queda claro como gran telón de fondo, como lo dicen los propios analistas norteamericanos, es que su gobierno miente incansablemente en la prosecución de sus objetivos.
Tampoco nunca se nos dirá quienes son los responsables por las muertes y la destrucción de Ucrania como no lo dicen tampoco respecto de la masacre y genocidio en Gaza.
Entre otras tantas contradicciones, el ahora pacifista Presidente Trump al mismo tiempo, le dice a Ucrania que si le dan 500.000 millones de dólares en tierras raras, ellos pueden continuar a enviarle armas. Muy coherente con el objetivo de terminar la guerra como se puede ver.
De modo que hemos entrado en una nueva etapa de la política mundial. A EEUU ahora solo le resta dedicarse a su lucha contra China (y apretarnos un poco más en América Latina), país al que como se sabe considera su rival estratégico. Veremos acción en Taiwán y el mar asiático, así como en cuanto país limítrofe con China EEUU pueda encontrar para volverlo en contra del gigante asiático. Este no ha dicho palabra en todo esto. No necesita. Su reciente desarrollo de la inteligencia artificial a través del popular programa Deepseek (que todos pueden bajar en su computador y/o celular) considerado mejor que sus competidores norteamericanos y de su serie de satélites de comunicación Jelin-1 que han sobrepasado su competidor Starlink (de propiedad del señor Elon Musk) en velocidad de transmisión de datos, así como su continuado éxito económico y comercial le bastan para irse imponiendo, sin guerra militar alguna, en el nuevo patrón mundial.
Patricio Serendero
[i] Interesante notar que si Ud pregunta a Deepseek quien dijo esto, argumenta que nunca hubo nada escrito y que el avance solo se refería al problema de la unificación de Alemania de 1990. Luego acusa a Rusia de tergiversar esto. Un análisis que espero los lectores entiendancomo demostración de que la ideología está presente en la llamada “Inteligencia Artificial”.
Felipe Portales says:
Efectivamente, está completamente comprobado que Bush padre engañó a Gorbachov respecto de su compromiso de que la OTAN no se extendería ni un milímetro hacia el Este, a cambio de la aceptación soviética de la reunificación alemana. Y ¡también fue reconocido por Angela Merkel y Francois Hollande que Alemania y Francia engañaron a Rusia en los Acuerdos de Minsk de 2014! Que firmaron los acuerdos (Con Rusia y Ucrania, destinados a implementar una autonomía de Donetsz y Lugansk) con la finalidad de que «Ucrania ganase tiempo»…