
Denuncian persecución política en El Salvador y exigen liberación de exmagistrado Eugenio Chicas
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos
La Plataforma Internacional por los Derechos Humanos, que agrupa diversas organizaciones de derechos humanos de América, Europa y África, ha emitido una declaración pública denunciando la creciente persecución política en El Salvador bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele. La entidad ha advertido sobre el uso del lawfare como mecanismo de judicialización de la política para deslegitimar, inhabilitar y reprimir a opositores, ambientalistas, sindicalistas, periodistas y medios de comunicación críticos.
En este contexto, la Plataforma ha condenado la reciente detención del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas Martínez, ocurrida el 13 de febrero de 2025 mientras dejaba a su hijo en la escuela. Según la organización, se trata de un caso fabricado por las autoridades salvadoreñas y lo consideran un nuevo preso político en un país donde, afirman, la represión se ha intensificado.
La declaración también hace referencia al «Régimen de Excepción» vigente en El Salvador desde hace casi tres años, el cual ha implicado la suspensión de derechos y garantías constitucionales, así como la violación de tratados internacionales de derechos humanos.
Además, la organización ha destacado que Eugenio Chicas Martínez es un testigo clave en la defensa de los líderes ambientalistas de Santa Marta y que su detención busca impedir su declaración en este proceso judicial.
Ante esta situación, la Plataforma Internacional por los Derechos Humanos ha exigido la liberación inmediata de Eugenio Chicas, así como el respeto a su integridad física. Además, ha responsabilizado al gobierno de Nayib Bukele por su seguridad y bienestar. También ha llamado a las organizaciones de derechos humanos y sociales a nivel mundial a presionar para el cese de la persecución política en El Salvador y el fin del régimen de excepción, el cual consideran una restricción de las libertades públicas y los derechos individuales y colectivos del pueblo salvadoreño.
Finalmente, la declaración concluye con un llamado urgente a la liberación de todos los presos políticos en El Salvador, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia en la región.