Política Global

Zelensky busca acuerdo con Trump antes de incluir a Putin en negociaciones de paz

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, manifestó este jueves su intención de alcanzar un acuerdo con el expresidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia, antes de incluir en la negociación al mandatario ruso, Vladimir Putin. Mientras tanto, los países europeos han expresado su descontento por haber sido excluidos de las conversaciones.

El anuncio se produce un día después de que Trump y Putin mantuvieran una conversación telefónica para discutir posibles soluciones al conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Este contacto generó inquietud entre los aliados europeos, quienes consideran que cualquier negociación debe incluir a Ucrania y a la Unión Europea.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el contacto entre Trump y Putin no representaba una «traición» a Ucrania, pero la acción fue recibida con fuertes críticas por parte de los aliados de la OTAN. Desde Europa, se sostiene la premisa de que «nada sobre Ucrania debe ser discutido sin Ucrania», por lo que la iniciativa de Trump fue considerada como un movimiento unilateral que afecta la credibilidad de las futuras negociaciones.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, advirtió que un acuerdo sellado sin la participación europea «simplemente no funcionará», ya que su implementación dependería de los países del continente. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, subrayó que cualquier proceso de paz no puede limitarse a «un simple alto el fuego», sino que debe garantizar una estabilidad duradera.




En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó que Ucrania debe estar «estrechamente involucrada» en todo lo relacionado con su futuro. A su vez, el canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó la idea de una «paz dictada» y enfatizó que los europeos deben garantizar que no se imponga una solución sin su participación.

Desde la sede de la OTAN, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, calificó como «lamentable» que Washington haya concedido ciertas prerrogativas antes de que se establezca formalmente una mesa de negociaciones. Pistorius sugirió que, en lugar de ceder ante Rusia, Estados Unidos debería haber discutido la posible adhesión de Ucrania a la OTAN y las consecuencias de una eventual pérdida territorial.

El papel de Ucrania en las negociaciones ha sido un punto clave en el debate. El miércoles, Hegseth afirmó que un eventual proceso de paz debería reconocer que el retorno a las fronteras previas a 2014 es «un objetivo poco realista», lo que implica que Kiev debería aceptar la anexión de Crimea por parte de Moscú.

Frente a esta posibilidad, el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, sostuvo que la OTAN se encuentra en «un momento de la verdad» y debe definir su posición con respecto a las concesiones territoriales. En tanto, el ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, reiteró que «no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania». El ministro sueco de Defensa, Pal Johnson, consideró «natural» que los países europeos participen en las discusiones.

Desde Ucrania, el ministro de Defensa, Rustem Umerov, reafirmó la determinación de su país de resistir la agresión rusa y aseguró que las fuerzas ucranianas continuarán combatiendo hasta lograr sus objetivos. «El mensaje es que continuaremos. Somos fuertes y capaces, y terminaremos por cumplir», declaró en Bruselas.

Por otro lado, fuera del ámbito de la OTAN, China expresó su respaldo al diálogo entre Estados Unidos y Rusia, destacando que la comunicación entre ambas potencias es crucial para la estabilidad global. «China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única forma viable de resolver la crisis en Ucrania y sigue comprometida con la promoción de la paz», afirmó el portavoz de la cancillería china, Guo Jiakun.

En Moscú, el Kremlin manifestó su interés en que se organice un encuentro entre Trump y Putin «lo antes posible», argumentando que ambos líderes tienen «muchas cosas que discutir». Trump mencionó la posibilidad de reunirse con Putin en Arabia Saudita, aunque sin precisar una fecha concreta.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido emitieron un comunicado conjunto en el que insistieron en la necesidad de incluir a Ucrania y Europa en cualquier negociación. «Es necesario dar a Ucrania fuertes garantías de seguridad. Una paz justa y duradera es una condición necesaria para la seguridad transatlántica», señalaron.

El debate sobre la estrategia para poner fin al conflicto sigue abierto, con tensiones entre Estados Unidos, Europa y Ucrania sobre el papel de cada actor en la negociación. Mientras tanto, el futuro de la guerra continúa siendo incierto, en medio de presiones diplomáticas y desafíos estratégicos para la estabilidad regional y global.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *