![](https://www.elclarin.cl/wp-content/uploads/2025/02/Gi-4PCiXMAA7S5b.jpg)
Israel amenaza con reanudar los combates en Gaza si Hamas no libera a los rehenes
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos
Israel advirtió el martes a Hamas sobre la posibilidad de «intensos combates» en la Franja de Gaza y el fin del alto el fuego si no se concreta la liberación de los rehenes antes del sábado. Esta postura fue respaldada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con desatar un «infierno» en Gaza si el grupo islamista no cumple con el acuerdo de tregua vigente desde el 19 de enero.
El líder de Hamas, Sami Abu Zuhri, respondió a las declaraciones de Trump instándolo a respetar los términos de la tregua acordada. «Trump debe recordar que hay un acuerdo que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros», declaró a la agencia AFP. Además, recalcó que «el lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas».
Hamas, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007, anunció el lunes la postergación indefinida de la liberación de rehenes, argumentando que Israel habría violado los términos del alto el fuego mediado por Catar, con apoyo de Estados Unidos y Egipto.
Netanyahu reitera advertencias
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reafirmó la postura de su gobierno, advirtiendo que la tregua podría llegar a su fin si Hamas no libera a los rehenes antes del mediodía del sábado. «Si Hamas no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y [el ejército israelí] reanudará los intensos combates hasta que Hamas sea derrotado definitivamente», afirmó en un comunicado. Sin embargo, no especificó si esta condición se refiere a la totalidad de los rehenes en Gaza o solo a aquellos que estaban programados para ser liberados según el acuerdo.
Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo un llamado a la liberación de los rehenes y a «evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza».
Un conflicto prolongado y miles de víctimas
La tregua había puesto fin a más de quince meses de enfrentamientos en Gaza, permitiendo la realización de cinco intercambios de prisioneros. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, causando la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. Además, el grupo islamista tomó 251 rehenes, de los cuales 73 continúan en Gaza. El ejército israelí estima que 35 de ellos habrían muerto en cautiverio.
La ofensiva militar de Israel en respuesta al ataque ha dejado al menos 48.209 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del enclave, cuyas cifras son consideradas confiables por la ONU.
Reacciones y tensiones internacionales
El aplazamiento de la liberación de rehenes por parte de Hamas ha generado tensión en Israel. Familiares de los secuestrados se manifestaron el martes frente a la oficina de Netanyahu en Jerusalén, exigiendo el cumplimiento del acuerdo. «No podemos permitirnos otro pulso entre las partes. Hay un trato. ¡Cúmplanlo!», exigió Zahiro, cuyo tío, Avraham Munder, murió en cautiverio.
En Gaza, la incertidumbre también es latente. Adnan Qasem, residente de 60 años, expresó su temor ante un posible reinicio de los combates. «No hay garantías porque la facción que gobierna en Israel quiere la guerra, y creo que también hay una facción dentro de Hamas que quiere la guerra», comentó desde Deir el Balah, en el centro del enclave palestino.
El frágil acuerdo también se ha visto afectado por las recientes declaraciones de Trump, quien propuso el desplazamiento de más de dos millones de palestinos a Jordania y Egipto. Esta idea ha sido rechazada por el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, quien aseguró que su gobierno está comprometido con la reconstrucción de Gaza «sin desplazar a los palestinos».
El martes, el rey Abdalá II de Jordania se reunió en la Casa Blanca con el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y con Trump, donde informó que su país está dispuesto a acoger a unos 2.000 niños enfermos de Gaza como medida humanitaria.
El futuro de la tregua
Hasta el momento, la tregua ha permitido la liberación de 21 rehenes, incluidos 16 israelíes, a cambio de la excarcelación de más de 700 prisioneros palestinos en Israel. Según los términos del acuerdo, 33 rehenes israelíes deben ser liberados en la primera fase, cuyo plazo concluye el 1 de marzo.
La segunda fase de la tregua, que aún no ha comenzado, debería conducir a la liberación de todos los rehenes y al fin definitivo de la guerra, con una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones y la posibilidad de que las hostilidades se reanuden amenazan con frustrar estos objetivos.