Pescadores artesanales denuncian falta de pluralismo en la cobertura informativa de El Mercurio
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
La Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal ha denunciado la falta de pluralismo en la cobertura informativa de El Mercurio respecto al debate en torno a la Ley de Pesca y el proyecto de Nuevo Fraccionamiento. Según la organización, el diario ha otorgado espacio al presidente de la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA), Felipe Sandoval, para defender los intereses de la industria pesquera, mientras ha omitido publicar la carta de respuesta enviada por los voceros del gremio, Hernán Cortés y Sara Garrido.
En una declaración pública, la Alianza cuestionó la negativa del medio a publicar su carta, la cual refutaba con hechos las afirmaciones de Sandoval. «No es bueno para la democracia que un medio de comunicación de alcance nacional silencie las voces de miles de pescadores y pescadoras que abogan por un sistema pesquero más justo, y por ello, la damos a conocer públicamente», señalaron.
Críticas a la Interpretación de Felipe Sandoval
Uno de los puntos centrales de la controversia es la interpretación de Felipe Sandoval sobre la capacidad del sector artesanal para abastecer el mercado. En su misiva publicada el 30 de enero, Sandoval afirmó que «el sector artesanal, por más progresos que haya tenido en el último tiempo, no tiene las capacidades para dar abasto».
Ante estas declaraciones, los voceros de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal manifestaron su rechazo, señalando que «lo mismo dijeron con la ley de jibia y el mercado ya se ha adaptado, recuperando los niveles de captura y de exportaciones, incluso con individuos de mayor peso que los que se pescaban con arrastre». Según el gremio, la afirmación de Sandoval desconoce la capacidad de emprendimiento y adaptación de los pescadores artesanales chilenos.
Además, denunciaron que el verdadero problema no radica en la capacidad de pesca de los artesanales, sino en el poder monopsónico de las plantas de proceso que podrían negarse a comprar sus productos. También criticaron la referencia de Sandoval a un informe realizado por el economista Patricio Arrau, sin aclarar que dicho documento fue financiado por la pesca industrial, lo que, a juicio de los voceros, representa un evidente conflicto de interés.
Con esta denuncia pública, los pescadores artesanales buscan visibilizar la falta de equidad en la cobertura mediática del sector y exigir mayor pluralismo en los medios de comunicación de alcance nacional.
Ley de Pesca y consumo humano
El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca, Felipe Sandoval entiende mal cuando dice y cito: “entiendo que el sector artesanal, por más progresos que haya tenido en el último tiempo, no tiene las capacidades para dar abasto…”. Lo mismo dijeron con la ley de jibia y el mercado ya se ha adaptado recuperando los niveles de captura y de exportaciones incluso con individuos de mayor peso que los que se pescaban con arrastre. Que el Sr. Sandoval afirme que la pesca artesanal no tiene capacidad para pescar la cuota que se le asigne dentro de las cinco millas de reserva artesanal y vender materia prima a las plantas de congelados es mirarnos en menos y desconocer la capacidad de emprendimiento y adaptación de los miles de chilenos y chilenas de la pesca artesanal. Otra cosa es si las plantas de proceso ejercen su poder monopsónico y se nieguen a comprar a la pesca artesanal. Finalmente es éticamente reprochable que el Sr. Sandoval cite el informe realizado por Patricio Arrau sin explicitar el conflicto de interés que ello significa dado que fue encargado y financiado por la pesca industrial.
Hernán Cortés
Sara Garrido
Voceros de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal.
Felipe Portales says:
Quizás los pescadores artesanales -como muchísimos chilenos- ni siquiera se dan cuenta de que en Chile la prensa y la TV están hegemonizadas por los grandes grupos económicos y responden a sus intereses. Y menos saben que esto fue ¡el producto de una Concertación solapadamente derechizada que bajo sus gobiernos destruyó, uno a uno, todos los medios de centro-izquierda! Y, por tanto, «le piden peras al olmo»…
Patricio Serendero says:
Que el Mercurio no es pluralista? Pero por favor amigos pescadores! Esto ya lo deberían saber hace por lo menos unos 80 años.