Chile al Día

XIV Encuentro de Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso: Un espacio para la memoria y la reflexión

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

El próximo 8 de febrero, el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel será el escenario del décimo cuarto Encuentro de Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso, un evento que busca mantener viva la memoria y fomentar la reflexión en torno a los derechos humanos. Esta jornada, abierta a la comunidad, reunirá a quienes sufrieron la represión y la prisión política durante la dictadura cívico-militar en Chile.

Según el sitio Memoria Viva, que documenta testimonios y antecedentes incluidos en los informes Rettig y Valech, la Región de Valparaíso albergó 119 espacios formales y clandestinos donde se cometieron violaciones a los derechos humanos. Entre ellos se incluyen comisarías, centros educacionales, buques convertidos en cárceles flotantes, recintos militares y la Ex Cárcel Pública de Valparaíso, que funcionó como el principal centro de detención e interrogatorio de la región. Hoy, este lugar se ha transformado en un Parque Cultural y Sitio de Memoria, destinado al encuentro y la promoción de las artes y la cultura.

El evento es organizado por el Colectivo de Ex Presas y Presos Políticos de Valparaíso y contará con diversas actividades a lo largo del día. A partir de las 11 horas, se dará inicio con una feria de organizaciones de derechos humanos, donde se presentará el trabajo de distintas entidades comprometidas con la verdad, la justicia y la memoria. A las 16 horas, en la Ex Galería de Reos, se llevará a cabo una recepción que incluirá una muestra fotográfica sobre la historia del Colectivo.

El acto central tendrá lugar a las 17 horas en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso y contará con presentaciones musicales y de poesía, reafirmando el compromiso de la comunidad con la preservación de la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos. Este encuentro busca ser un espacio de diálogo y recuerdo, contribuyendo a la construcción de una sociedad más consciente de su pasado y comprometida con la justicia y la reparación.




 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *