Sheinbaum anuncia pausa en aranceles de EE.UU. tras diálogo con Trump
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó el lunes que los aranceles impuestos por Estados Unidos han sido pausados por un mes, tras una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump. La mandataria destacó que el diálogo se llevó a cabo con respeto a la soberanía de ambos países.
«Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos», expresó Sheinbaum a través de su cuenta en la red social X.
Como parte de los acuerdos alcanzados, México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de manera inmediata, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos. A cambio, el gobierno estadounidense se comprometió a trabajar en la reducción del tráfico de armas de alto poder hacia territorio mexicano.
Ambas naciones acordaron además la creación de equipos de trabajo que, a partir de hoy, se enfocarán en dos áreas clave: seguridad y comercio.
La pausa en los aranceles llega después de que el sábado Trump firmara una orden ejecutiva para imponer tarifas del 25 por ciento a productos provenientes de Canadá y México, y del 10 por ciento a los de China, con fecha de entrada en vigor programada para este martes.
En respuesta a estas medidas, Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar un plan de defensa económica, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses del país.
En su mensaje, la presidenta mexicana rechazó categóricamente las acusaciones de Washington sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales. «Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio», subrayó.
Sheinbaum también señaló que, si existe una conexión con el crimen organizado, esta se encuentra en las armerías estadounidenses que venden armas de alto poder a los grupos criminales, una situación evidenciada por el propio Departamento de Justicia de EE.UU. en enero de este año.
El gobierno mexicano continuará monitoreando la situación y trabajando en la defensa de los intereses nacionales en materia comercial y de seguridad.