Política Global

Pete Hegseth: «Para combatir los cárteles todas las opciones están sobre la mesa»

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó ayer la frontera con México, donde reafirmó el compromiso del gobierno de Donald Trump de lograr el control total de la zona sur del país. Durante su recorrido, destacó que todas las agencias intergubernamentales trabajan coordinadamente para garantizar la seguridad fronteriza y advirtió que «para combatir los cárteles, todas las opciones están sobre la mesa», sin detallar posibles medidas.

Hegseth también abordó la reciente decisión de pausar por un mes la aplicación de un arancel del 25 % a los productos mexicanos. Según el secretario de Defensa, esta medida se logró gracias a la capacidad de negociación del presidente Trump, lo que derivó en el despliegue de 10 mil soldados mexicanos a lo largo de la frontera sur de su país. «Por lo tanto, también habrá cooperación con México», señaló.

En su primer viaje como jefe del Pentágono, Hegseth inspeccionó las operaciones en la frontera y sostuvo reuniones con las tropas desplegadas en la región. «Esta es una nueva era en la frontera sur, una época de determinación y cooperación. Y en el Departamento de Defensa estamos orgullosos de formar parte de ella», declaró en una transmisión televisiva. Además, aseguró que «vamos a controlar esta frontera».

El gobierno de Trump ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad fronteriza. Tras asumir su segundo mandato, el presidente declaró una emergencia nacional en la línea divisoria con México y ordenó el despliegue de mil 500 militares adicionales, lo que elevó a cerca de 4 mil el número de tropas en servicio activo en la región.




Como parte de estas medidas, la administración ha llevado a cabo redadas y detenciones de migrantes en diversas ciudades. En algunos casos, los detenidos han sido expulsados en aviones militares, encadenados y esposados, lo que ha generado críticas internacionales. Colombia, por ejemplo, ha solicitado que se les trate con dignidad tras la deportación de ciudadanos colombianos en estas condiciones.

Hegseth también anunció que se utilizarán «todos los activos necesarios» del Pentágono para apoyar la detención y expulsión de migrantes en situación irregular. Entre las medidas contempladas, se incluye el uso de la base militar de Guantánamo, en Cuba, como centro de detención. La semana pasada, Trump ordenó la adecuación de un recinto con capacidad para albergar a 30 mil personas en la base, conocida principalmente por su papel en la detención de sospechosos de terrorismo. De acuerdo con el Comando Sur de Estados Unidos, 150 soldados adicionales fueron desplegados en Guantánamo el pasado fin de semana para respaldar estas operaciones.

En el ámbito estatal, los soldados de la Guardia Nacional de Texas recibieron la autorización para arrestar y detener a personas que ingresen sin documentos a territorio estadounidense. Este acuerdo con el gobierno federal amplía el papel de las fuerzas militares en la aplicación de la ley de inmigración. Hasta ahora, su rol se limitaba a funciones de apoyo a la Patrulla Fronteriza. En 2021, el gobernador republicano Greg Abbott ya había otorgado a la Guardia Nacional la facultad de arrestar migrantes por cargos de invasión de propiedad privada, aunque esta medida solo se aplicaba en zonas cercanas a la frontera.

Las nuevas disposiciones marcan un endurecimiento en la política migratoria de la administración Trump, reforzando tanto el control fronterizo como la colaboración con el gobierno mexicano en este tema.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *