Chile al Día

Salvemos la Playa San Mateo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 56 segundos

Un grupo de porteñas y porteñas se organizaron en el Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo para llevar adelante una lucha por el rescate y la defensa de la playa San Mateo de Valparaíso. Manifiestan que son “una organización de carácter autónomo y autogestionado y nuestra misión es rescatar este espacio de uso público que está amenazado por el proyecto de expansión portuaria”, agregando, además, que, “de concretarse este proyecto, donde los vecinos y vecinas no han tenido una participación, esta playa, este espacio público, se convertirá en un estacionamiento de contenedores, perdiéndose así su carácter de espacio de uso público, tapando y contaminando visualmente la vista al mar al transformarse en un sector de acopio de containers”.

Con posterioridad a las marejadas del año pasado la playa se llenó de rocas, piedras, escombros y prácticamente desapareció, pero las personas que integran el Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo han llevado adelante una ardua tarea de limpieza y recuperación de esta hermosa y popular playa, como, asimismo, otras actividades orientadas a la participación de la comunidad porteña, con el objeto de ocupar y recuperar este espacio que “pertenece a toda la comunidad porteña”, como plantean.

Hoy domingo 2 de febrero se realizó un Taller de Pintura de Piedras, que contó con la participación de niñas y niños, bajo la supervisión del académico y artista visual Carlos Villamar, integrante del Centro Cultural Roberto Matta de Quilpué, que se incorporó también al Movimiento Salvemos la Playa San Mateo.

 

Respecto de esta actividad, Carlos Villamar expresó lo siguiente:




“Estamos desde la playa San Mateo trabajando con un grupo de niños y niñas en torno a pintar piedras, que son sacadas de la misma playa, donde cada uno, cada una, puede empezar a imaginar, desde su propio imaginario y trasplantar su dibujo, su diseño, en la piedra. Después le echamos un protector para la pintura, así es que será una mañana y tarde muy entretenida para todos y para todas. Soy parte del grupo que está trabajando para que la playa San Mateo siga funcionando y siga abierta a toda la comunidad de Valparaíso.

Nuestra lucha es, básicamente, porque la playa ha estado muchos años abandonada, se han tirado acá un montón de escombros, se ha tirado un motón de basura, que no ha permitido que nosotros mismos, nosotras mismas, podamos venir a la playa y esto ocasiona como el desapego de la comunidad a la playa, entonces estamos tratando nosotros de fortalecer que la misma comunidad se tome la playa, venga a la playa, disfrute del calor, disfrute del verano y podamos mantener esta playa abierta para todas las ciudadanas y ciudadanos de Valparaíso”

El entusiasmo de los niños y niñas que participan de esta actividad artística cultural es evidente y se observa cómo, con mucha dedicación y paciencia, realizan primero un bosquejo con lápiz grafito sobre un papel de la obra que luego traspasarán a una piedra y pintarán.

 

Sandra Hernáez, vocera del Movimiento Social y Ciudadano Salvemos la Playa San Mateo para interiorizarme y difundir la lucha comunitaria que llevan adelante, manifestó lo siguiente:

“Soy vocera del movimiento y estamos el día de hoy en la playa con una linda actividad que tiene que ver con la gran pintatón de piedras de mar. Esta pintatón está a cargo del profesor Carlos Villamar, pintor muralista. Los chicos ya están acá recogiendo sus piedritas para prontamente pintarlas y luego llevárselas a su casa.

Las grandes amenazas que tenemos son lo que se refiere al proyecto de expansión portuaria, que pretende usar este espacio público, patrimonio natural de Valparaíso, para instalar o apilar contenedores. La ciudadanía no está de acuerdo y tampoco se le ha tomado su parecer, por lo tanto, consideramos que, si nos quitan este trozo, este gran pedazo de patrimonio natural, a nosotros nos sensibiliza demasiado y por eso estamos en su defensa.”

Por otra parte, Sergio, también integrante de esta organización social, expresó:

“Estamos en playa San Mateo, la mejor playa de Valparaíso, la que tiene el agua más tranquila, que desde el año 84 ha sido saboteada por el acumulamiento de escombros departe de distintas constructoras. Nosotros estamos en el rescate de esta playa porque resulta que en estos tiempos se necesita mucha salud mental, hay mucha gente que se anda matando, que anda peleando, hay hacinamiento, gente que vive en la calle y hacen falta espacios de libertad para que la gente pueda pensar un poquito. No podemos permitir que pongan containers aquí, porque eso va a crear más problemas.

El arenal de San Mateo pertenece a Punta Duprat. Los arenales llegaban hasta el muelle Prat y la urbanización se los ha ido comiendo, por necesidad o por negocio. Hay un compañero que trabaja con nosotros que también es heredero de los Duprat, de la gente que tenía la concesión antigua del molo.”

Conversé, además, con Francisco, descendiente de la familia Duprat, quien también pertenece a la organización de defensa de la playa San Mateo, para que me informará respecto a lo planteado anteriormente por Sergio, quién manifestó:

“Lo que sé, familiarmente, es que acá en esta punta existía un astillero seco y en ese astillero seco las personas, los ingenieros y todo era Jean Duprat, que fue un inmigrante que llegó acá en 1848 me parece, a Valparaíso, con su señora Marie. Tenían otras personas que participaban con ellos en el proyecto de un astillero, con un ingeniero alemán, también. Como en el año mil ocho sesenta y tantos, logró un contrato con la Armada para construir embarcaciones de mediano calado para la flota nacional. Se expande esto, ya no era ésta sola firma, sino que también había una firma en Copiapó, que era la que proveía las planchas de cobre para los cascotes de las embarcaciones que iban a armar. Luego que él terminó ese contrato, como en diez años completó 8 naves, ese era el contrato, 8 naves tenían que ser botadas al mar. Cuando lo completó, ellos se fueron de Valparaíso, emigraron. Jean Duprat dejó el legado de la Quinta Compañía Pompe France. Él tenía varios hijos, entonces hay diferentes aristas, historias, yo solamente estoy comentando la que me atañe a mí.

Respecto a la actividad de hoy, acá estamos luchando con la organización La Ventisqueriana de Playa Ancha, con mi amigo Sergio, con Sandra, somos medioambientalistas, no pertenecemos a ningún partido político, somos ambientalistas y estamos luchando por salvar la playa San Mateo, porque, si usted se fija, hay mucho escombro de construcción y esto es lo que estamos limpiando ahora, a mano no lo vamos a poder hacer todo, pero se ha avanzado harto, la gente ha ayudado mucho. Estamos organizándonos como un colectivo y recuperando la playa.”

 

Mientras los niños y niñas siguen plasmando sus creaciones en las piedrecitas, integrantes del movimiento por el rescate de la playa San Mateo limpian la playa con rastrillos y recogen en sacos piedras y escombros para trasladarlos y despejar la arena.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 2 febrero 2025



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *