Chile al Día

ODECU demanda a cuatro bancos por cobros abusivos de seguros antifraudes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

La Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (ODECU) ha interpuesto una demanda colectiva contra cuatro de los principales bancos del país: Banco Santander, Banco de Chile, Banco BICE y Banco Security. La acción judicial, presentada ante el 25º Juzgado Civil de Santiago, busca resarcir a los consumidores afectados por el cobro de seguros antifraudes considerados innecesarios tras la entrada en vigencia de la Ley N°21.234 en mayo de 2020. La notificación a las entidades demandadas se realizó los días 29 y 30 de enero de 2025.

Denuncia por cobros indebidos

ODECU acusa a estos bancos de mantener el cobro de estos seguros a pesar de que la normativa vigente traspasó la responsabilidad de los fraudes bancarios a las propias entidades emisoras de tarjetas. Según la organización, miles de clientes continuaron pagando estos seguros sin ser informados de su falta de utilidad, lo que constituye una práctica engañosa.

De acuerdo con la demanda, los bancos no solo omitieron notificar a sus clientes que los seguros antifraudes ya no eran necesarios, sino que también modificaron las coberturas de manera encubierta para seguir cobrando las primas mensuales. En algunos casos, los consumidores fueron inducidos a contratar nuevos seguros con beneficios dudosos, cuando en realidad la legislación ya los protegía sin necesidad de realizar pagos adicionales.




«Un mecanismo para seguir lucrando»

El presidente de ODECU, Stefan Larenas Riobó, explicó que la intención de la Ley de Fraudes era liberar a los consumidores de estos costos, pero los bancos encontraron la manera de eludir la normativa y continuar con los cobros.

«El objetivo de la Ley de Fraudes era eliminar la carga de estos seguros sobre los consumidores, pero los bancos, en lugar de acatar la normativa, idearon un mecanismo para seguir lucrando a costa de sus clientes», afirmó Larenas.

Ante esta situación, ODECU exige la devolución de los montos cobrados indebidamente y la aplicación de sanciones contra las entidades responsables. «Los bancos han convertido la Ley de Fraudes en un nuevo fraude. En vez de respetar su espíritu, han engañado a los clientes para mantener cobros injustificados. No solo han ignorado el marco legal, sino que han diseñado estrategias para disfrazar su incumplimiento», enfatizó el representante de la organización.

Llamado a los consumidores

ODECU insta a todos los consumidores financieros afectados a informarse sobre sus derechos y, en caso de haber pagado estos seguros después de 2020, exigir la devolución de su dinero. Además, la organización evalúa nuevas acciones legales para garantizar que las instituciones responsables sean sancionadas y que los consumidores reciban la compensación que les corresponde.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *