
El crimen organizado de las AFP
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos
Inducida por la gran masa ciudadana, años atrás la ex Concertación (o Nueva Mayoría, o Socialismo Democrático o como se llamara en esos momentos) tuvo la inmejorable oportunidad de poner término a las AFP, pero a última hora se arrepintió presionada por el poder del dinero, puso marcha atrás y permitió que estas continuaran funcionando y enturbiando la vida de los chilenos, estafando a la gente y otorgando miserables pensiones de hambre a los jubilados.
La historia se repite hoy cuando el gobierno ha llegado a un polémico acuerdo con la derecha en el Senado sobre el proyecto de reforma de pensiones y anuncia que se están cumpliendo los objetivos de aumentar las jubilaciones sobre la base de un sistema mixto donde contribuyan los trabajadores, los empleados y el Estado, pero las AFP no solo siguen en pie, sino que son validadas y relegitimadas.
Los ingresos de los adultos mayores van a subir en términos marginales a través de una fórmula considerada indecorosa y desde el propio oficialismo se escuchan voces radicales que acusan que el Ejecutivo se “arrodilló” ante el poder financiero, en tanto hay quienes recuerdan palabras de Radomiro Tomic en cuanto a que “cuando se pacta con la derecha es la derecha la que gana”.
El actual sistema previsional privado es uno de los tantos desgraciados legados de la dictadura que inexplicablemente todavía permanece intacto pese al rechazo del pueblo que aspira a un régimen solidario de reparto que posibilite a la tercera edad un buen pasar, dignidad, decencia y absoluta tranquilidad de la que se encuentra muy lejos.
Curiosamente no se habla del crimen organizado – prioridad gubernamental – que cometen las administradoras, muchas veces ligadas a grandes transnacionales. Tampoco de la premeditación y alevosía en que incurren con desprecio hacia la multitud de hombres y mujeres que al llegar a la hora de jubilar entran al mismo tiempo al mundo de la pobreza.
Las AFP roban a los adultos mayores en la certeza de que estos – por razones de edad o problemas de salud – no van a ir masivamente a protestar ante sus oficinas. Estos robos ocurren a plena luz del día, ante la indiferencia de la casta política que no mueve un dedo en su favor. Mayoritariamente las pensiones son inferiores al salario mínimo (a partir de enero en 500 mil pesos y algunas monedas) que se gastan en gran parte en medicamentos. Muchos presentan una aguda desnutrición.
No se sabe que la gente de edad avanzada vaya a ser considerada entre las víctimas de delitos que se apronta a combatir el nuevo ministerio de seguridad pública. Quienes han completado una vida de trabajo y contra los cuales se llevan a cabo fechorías, abusos y privaciones esenciales no son tomados en cuenta al momento de contabilizar los crímenes organizados por parte de elegantes delincuentes de cuello y corbata.
Estos enclaves que dejó el pinochetismo – al igual que las Isapres – tienen como único objetivo seguir enriqueciendo a sus propietarios, multimillonarios integrantes de la oligarquía en su mezquindad estos nunca se han interesado ni mostrado la menor preocupación por quienes están llegando a la etapa final de sus vidas en precarias condiciones.
Los ex presidentes Frei Ruiz-Tagle y Lagos Escobar jamás intentaron alterar o modificar el sistema previsional, porque lo único que les preocupó fue completar la privatización de todo el país incluyendo lo que no había tocado la dictadura. Se identificaron plenamente con el modelo pinochetista y dejaron entregados a su propia suerte el destino de los jubilados víctimas del régimen empresarial continuador de la tiranía uniformada.
En la segunda administración de la ex presidenta Bachelet (2014 – 2018) surgió espontáneamente el movimiento “No Mas AFP”, que antecedió al histórico estallido social en sus multitudinarias marchas callejeras. Este fue a la vez el último gobierno de la denominada “centro Izquierda” que no solo no volvió a ganar, sino que debió cambiar su nombre de Concertación de manera reiterada tratando de encubrir sus sucesivos fracasos.
A mediados del mandato de Bachelet irrumpió la indignación contra las administraciones privadas que en la práctica secuestraron los ahorros de los trabajadores desde su creación impulsada por el empresario José Piñera. Esos ahorros en todo este tiempo han sido colocados al servicio de grandes empresas nacionales y extranjera que multiplican el lucro, sus ganancias y utilidades.
La coordinadora que nació demandando el fin de estos abusos fue liderada por el dirigente sindical bancario Luis Mesina que encabezó masivas manifestaciones contra este sistema depredador. Ninguna participación en las movilizaciones tuvo la CUT, que suele desmarcarse de cualquier acción que se realice más allá del primero de mayo.
Al cabo de semanas de tratativas el régimen bacheletista no se atrevió a dar un solo paso que significara cambio alguno. Las presiones del gran capital y sus múltiples redes de influencia determinaron dejar todo tal cual dando luz verde a las administradoras antipopulares para continuar especulando en el mercado bursátil y acrecentando sus fabulosas ganancias desde las cuales se burlan de sus usuarios.
Aunque ha transcurrido una década, la situación es hoy muy similar. Hace falta la reactivación de la coordinadora “No Mas AFP” sus marchas y movilizaciones multitudinarias, para doblegar a este bastión del pinochetismo que mantiene en la miseria a millones de jubilados a lo largo del país.
Hugo Alcayaga Brisso
Valparaíso
Felipe Portales says:
Y no olvidemos que a fines de 2018, a raíz del caso Catrillanca y de la gigantesca corrupción en los altos mandos del Ejército y de Carabineros, en sendas entrevistas en CNN Chile, el senador (y ex ministro del Interior y canciller) José Miguel Insulza, el senador Carlos Bianchi, el diputado Jorge Brito y el ex-subsecretario general de Gobierno, Jorge Navarrete Poblete, reconocieron crudamente que «desde 1990 las Fuerzas Armadas y Carabineros se mandan solas».
Felipe Portales says:
¡Por supuesto que el Gobierno no es lo mismo que el Estado! El Gobierno configura el Poder Ejecutivo, uno de los tres poderes del Estado. Los otros son el Poder Legislativo (Congreso) y el Poder Judicial (Tribunales). Y se supone en un Estado bien organizado (¡democrático o no!) que las Fuerzas Armadas están claramente subordinadas al Gobierno. Bueno, desde 1990 en Chile no es así. Otra cosa es que al «estilo chilensis», el Gobierno hace como que las manda; y las FF. AA. y Carabineros hacen como que obedecen…
lo ramon roman says:
Como algunos le buscan las cinco patitas al gato. El Estado es un concepto POLITICO referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional. Una Universidad con diferentes facultades, ¿es una de las facultades diferente de la Universidad?
jaime norambuena says:
Discusiones muy «»interesantes»». Se deben «archivar»…?
Felipe Portales says:
Las FF. AA. y Carabineros disfrutan -de acuerdo a la ley y la práctica- de una autonomía operacional respecto del Gobierno. No respecto del Estado. Por esto, no pueden objetar las sentencias del Poder Judicial. Pero el Gobierno -como se hacía hasta 1973 cuando en nuestro país había efectiva democracia- ¡no tiene facultades para remover a altos oficiales! Sólo -y justificándolo frente al Senado, de modo muy traumático- puede remover al comandante en jefe institucional (entre 1990 y 2005, ni siquiera podía eso). Tan traumático es que desde 2005 (es decir, en 30 años) sólo en una ocasión un presidente se «ha atrevido» a hacerlo. Fue el caso de Piñera con el comandante de Carabineros, Hermes Soto, en 2018. Y curiosamente, al año siguiente el comandante en jefe de Carabineros (¿en suerte de revancha?) ordenó, de acuerdo a sus facultades operativas, la cruel represión que dejó a centenares de manifestantes con daños oculares permanentes…
lo ramon roman says:
Por favor, por favor, don Felipe, por favor no confunda más a los que lo leen y creen que están leyendo a una persona que los va a educar. Ahora, don Felipe, ¿qué es un estado? ¿puede existir un estado sin gobierno, o un gobierno sin estado? Por supuesto que yo estoy escribiendo de estados democráticos. Ahora, encontré esta escueta definición de «estado» y la comparto con usted y con los que puedan leerme: `» El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional». Es decir, las instituciones soberanas, el gobierno, es un concepto politico inherente del estado, por lo tanto, don Felipe, usted no puede dividir al estado de un gobierno, como usted lo hizo en las dos primeras líneas de su comentario. ¿estamos, don Felipe?
Felipe Portales says:
Por cierto que Pinochet dejó afuera de las AFP a las FF. AA. y Carabineros porque comprendió que aquellas no constituían un real sistema de seguridad social y por tanto no las beneficiarían. Y como las FF. AA. y Carabineros -de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de las FF. AA. y Carabineros impuesta por el mismo Pinochet en febrero de 1990, y vigente hasta hoy- son virtualmente autónomas del Gobierno, ellas evidentemente siguen con su sistema que les otorga muy buenas jubilaciones. Y los políticos de «centro-izquierda» «miran para el lado» en éste como en la generalidad de los temas más trascendentes para los sectores populares, ya que desde 1989 fueron claves en la legitimación, consolidación y profundización del modelo neoliberal impuesto por la dictadura.
lo ramon roman says:
Don Felipe, puchas, por favor, es decir, si por ley las FF AA y del orden son autónomas del estado, luego, ¿por qué aceptan que el estado les pague sus pensiones? Segundo, don Felipe, es decir, de acuerdo a esto de que las FF AA y del orden son autónomas del estado, ¿significa esto que las FF AA y del orden no obedecen a las normas judiciales del estado chileno y el presidente de Chile no es el comandante en jefe de todos los milicos y pacos? Si son autónomos, luego, ¿quién condenó con cárcel a todos los milicos que cometieron asesinatos, torturas y desaparecimientos de chilenos durante la dictadura? ¿ LOS MILICOS Y PACOS? Finalmente, don, es decir, usted está reconociendo con lo que escribió que los milicos y pacos son como intocables por la democracia y por su sistema judicial. Finalmente, si son autónomos, ¿por qué el estado gasta esto en la prevision estatal de los milicos y pacos?
¿Cuánto gasta el Estado chileno en financiar las
pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden?
De acuerdo a la información del presupuesto ejecutado el año 2022 publicada por la Dirección
de Presupuesto (DIPRES), el Estado chileno destinó 2.517 millones de dólares para pagar
jubilaciones, pensiones y montepíos en CAPREDENA y DIPRECA, cubriendo a 175.769
pensionados. Si consideramos que para financiar a 2,2 millones de personas beneficiadas con
la PGU y el Pilar Solidario se destinaron 5.531 millones de dólares, se puede dimensionar la
magnitud de los recursos gastados en las Fuerzas Armadas y de Orden, dado que el gasto
público destinado a dichas pensiones, corresponde al 45,5 % del gasto focalizado en el pilar
solidario y la PGU.
lo ramon roman says:
Don Felipe, veamos como los autónomos del estado pueden jubilar con pensiones del estado: Con 20 años de servicio y sin tomar en cuenta un limite de edad, pero si un milico o paco tienen más de 70 años, ellos pueden jubilar con solamente 15 AÑOS DE SERVICIO, lo mismo que los trabajadores chilenos con las AFP.
lo ramon roman says:
Se me olvidaba, don Felipe, este estado chileno es tan, per tan generoso con los autónomos milicos y pacos, que los milicos y pacos durante su CORTA VIDA DE «trabajo», ellos los milicos y pacos aportan de sus sueldos un 13% para sus previsiones, y EL ESTADO NEOLIBERAL aporta con un 6% a estas previsiones (lo mismo que hace el estado chileno con las AFP para los trabajadores) yo no sé como todos los chilenos no se meten a milicos o pacos, la vidita de jubilados la tienen trilladita, es decir, limpiecita.
lo ramon roman says:
¿Crimen organizado de las AFP? Sr Brisso, con todo respeto, pero usted está solamente mostrando una parte de la MAFIA NEOLIBERAL, LAS AFP, que tiene su mano armada para defenderla en las FF AA y del orden, y para darle una pisquita de legalidad, bueno, mantienen un sistema democrático y participativo obligatorio de los chilenos, los cuales a su vez, mantienen esta legalidad manteniendo vivos a todos los partidos politicos que representan diversas ideas, que a su vez, estas ideas están aglutinadas en el Neoliberalismo y mientras este sistema satisfaga el deseo natural de los seres humanos, el consumismo, este sistema, LA MAFIA ORGANIZADA NEOLIBERLISTA, continuará su existencia. ¿Los políticos que jubilan después de un cierto tiempo defendiendo el neoliberalismo, jubilan con las AFP o con una jubilación estatal?
lo ramon roman says:
¿Por qué los politicos neoliberales, todos los partidos politicos, no le explican a los chilenos que las AFP siendo tan, pero tan pichas para los los jubilados, no incluyen a los MILICOS Y PACOS EN ELLAS? Bueno, mientras la mayoría de los chilenos, «LA MAYORÍA», no se unan para eliminarlas, esto será la norma en Chile per secula seculorum, lo mismo que el neoliberalismo.
Felipe Portales says:
Las AFP no se mantienen «inexplicablemente». Se mantienen muy explicablemente por la total derechización que experimentó el liderazgo de nuestra «centro-izquierda» desde 1989 (reconocido crudamente -entre otros- por el «gurú» de la «transición», Edgardo Boeninger, en 1997), la cual lo llevó a legitimar, consolidar y profundizar el conjunto del modelo neoliberal extremo impuesto por la dictadura a sangre y fuego.