Dirigente mapuche Julia Chuñil Catricura lleva más de dos meses desaparecida: denuncian complicidad estatal con forestales
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
La desaparición de Julia Chuñil Catricura, dirigente mapuche y presidenta de la Comunidad Indígena de Putreguel en Máfil, Región de Los Ríos, continúa siendo un misterio. A más de dos meses desde que fue vista por última vez el 8 de noviembre de 2024, las comunidades mapuche y organizaciones sociales exigen respuestas y acciones concretas por parte del Estado.
Julia Chuñil, reconocida por su incansable labor en defensa y recuperación del territorio mapuche, había denunciado desde 2018 amenazas y hostigamiento relacionados con la disputa territorial que su comunidad mantiene con el empresario forestal Juan Carlos Morstadt Anwandter. Este conflicto se enmarca en la resistencia mapuche frente a lo que califican como depredación y saqueo de sus tierras por parte de grandes grupos forestales.
El Movimiento de Mujeres Clasistas (MMC), una de las organizaciones que ha levantado la voz en este caso, señala que la desaparición de Chuñil no puede desligarse de su rol como líder comunitaria ni de las tensiones con los intereses empresariales en la región. Según la agrupación, el hostigamiento, las desapariciones y el sicariato son estrategias recurrentes utilizadas para desarticular la resistencia indígena y social frente al avance del capitalismo en los territorios ancestrales.
En su declaración pública, el MMC acusa al Estado chileno de complicidad con las empresas forestales al perpetuar un modelo extractivista que beneficia a grandes conglomerados económicos. La militarización del Wallmapu y la implementación de políticas contrainsurgentes contra el pueblo mapuche han sido, según la organización, factores que dificultan la búsqueda de Chuñil y alimentan un clima de impunidad.
El caso de Julia Chuñil Catricura ha generado amplia preocupación entre organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales, quienes han convocado a movilizaciones para exigir su aparición con vida y denunciar el rol del Estado en el despojo de tierras.
El llamado a la acción por parte del MMC culmina con un mensaje contundente: «¡Queremos a Julia con vida! A defender nuestros territorios de la bestia capitalista».
Mientras crece la presión para esclarecer su paradero, el caso de Julia Chuñil representa un doloroso recordatorio de los riesgos que enfrentan quienes defienden los derechos de sus comunidades y del medio ambiente en Chile.
Son increíbles los grados de complicidad del Gobierno, de los medios hegemónicos y del liderazgo político de «derecha» y de «centro-izquierda» (las dos derechas) que están invisibilizando completamente el caso para la generalidad de la sociedad chilena…
Felipe Portales says:
Son increíbles los grados de complicidad del Gobierno, de los medios hegemónicos y del liderazgo político de «derecha» y de «centro-izquierda» (las dos derechas) que están invisibilizando completamente el caso para la generalidad de la sociedad chilena…