![](https://www.elclarin.cl/wp-content/uploads/2025/01/DSC_4386-1140x620.jpg)
Mon Laferte será investida como primera Embajadora Cultural del Parque Cultural de Valparaíso
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
La destacada artista nacional Mon Laferte será nombrada como la primera «Embajadora Cultural» del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), un reconocimiento que coincide con la inauguración de su exposición visual titulada “Te amo. Mon Laferte Visual”, este próximo 14 de enero.
El Parque Cultural de Valparaíso, también conocido como Ex Cárcel, llevará a cabo esta ceremonia como un homenaje a la prolífica carrera de la cantante y su contribución al arte visual, además de su activismo y compromiso con diversas causas sociales. Según la presidenta del PCdV, Gianina Figueroa, la designación de Mon Laferte como embajadora cultural subraya la importancia de su legado artístico:
“Es la artista más importante que hoy tiene Chile en el mundo. Nuestro Parque, con tres siglos de historia, sale al mundo con Marca Chile, y hacerlo con Mon Laferte como embajadora cultural será un honor y una oportunidad de visibilizar este espacio de memoria, arte y patrimonio”.
Una exposición que explora el arte integral de Mon Laferte
La exposición “Te amo. Mon Laferte Visual” formará parte del evento Valpo a Mil 2025 y ofrecerá un recorrido completo por el universo artístico de la cantante y compositora, quien también ha ganado renombre en las artes visuales. Curada por Beatriz Bustos Oyanedel, la muestra incluye pinturas, dibujos, poemas, bordados, instalaciones y figuras tridimensionales que reflejan el imaginario de Laferte más allá de su música.
Según Bustos Oyanedel, la exposición permite explorar las raíces biográficas de la artista, incluyendo fotografías y objetos personales que narran su trayectoria desde sus inicios en Viña del Mar hasta su consolidación como ícono internacional. Entre las piezas destacadas se encuentran vestidos usados en momentos icónicos, como el vestido rojo de su presentación en el Festival de Viña del Mar 2017 y el traje negro bordado por artesanas mexicanas que lució en los Grammy 2021.
La curadora destacó:
“Muchas de sus obras son un grito a las injusticias, pero por sobre todo exaltan, desde su título, la capacidad del amor para sanar”.
Un homenaje a una trayectoria multifacética
La exposición, inaugurada originalmente en 2023 para el Festival Teatro a Mil, fue visitada por más de 60 mil personas y ahora regresa a Valparaíso con nuevas expectativas. Además de su propuesta artística, “Te amo. Mon Laferte Visual” subraya el trabajo colaborativo de la cantante, incluyendo su labor con mujeres privadas de libertad.
El nombramiento como Embajadora Cultural del PCdV resalta su influencia y relevancia como una figura que une música, artes visuales y activismo. Para el Parque Cultural de Valparaíso, este reconocimiento refuerza su misión de promover intercambios culturales y artísticos que conecten con rutas internacionales de memoria y patrimonio.
Con esta nueva faceta, Mon Laferte reafirma su posición como una de las artistas más importantes de Chile, llevando el arte y la cultura nacional a escenarios globales.