Chile al Día

Bloque de Organizaciones Populares llama a fortalecer la organización y la lucha en los territorios para 2025

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

El Bloque de Organizaciones Populares dio inicio al año 2025 con un llamado a la unidad, la organización y la combatividad desde los territorios, en un mensaje dirigido a trabajadores y trabajadoras de todo Chile. La declaración enfatiza la necesidad de retomar la organización popular como respuesta a las adversidades vividas en 2024 y los desafíos que enfrenta la clase trabajadora.

Un balance crítico del 2024

En su comunicado, la organización realizó un repaso de los hechos más relevantes del año anterior, destacando el impacto de políticas que calificaron como «antipopulares» y «represivas». Entre las medidas criticadas, mencionaron la ley antitomas y la ley antiterrorista, las cuales consideran una expresión del «Estado contrainsurgente» que busca criminalizar a sectores populares y revolucionarios.

El Bloque señaló casos emblemáticos como el allanamiento y detención en Villa Francia, los desalojos de tomas de terrenos y la prisión política de líderes mapuches. Según el comunicado, estas acciones buscan desarticular la resistencia popular y profundizar la desigualdad.

El gobierno encabezado por Gabriel Boric fue acusado de servir a los intereses de las élites económicas y el imperialismo, permitiendo la explotación de recursos naturales y la privatización de derechos fundamentales.




La crisis del sistema y la respuesta popular

El Bloque destacó que la crisis del sistema capitalista se agudizó en 2024, reflejándose en problemas como el alza de precios, salarios bajos, desempleo, falta de vivienda y corrupción. Sin embargo, subrayaron que estas dificultades también fortalecieron la lucha popular.

«Los desalojos no detuvieron a las y los pobladores sin casa, quienes se mantuvieron en las calles defendiendo el derecho a la vivienda», destacaron, saludando a las organizaciones clasistas y combativas que han seguido acumulando experiencia y trabajando para construir una alternativa al capitalismo.

Retos y perspectivas para 2025

Para el 2025, el Bloque de Organizaciones Populares planteó una serie de objetivos estratégicos:

  1. Luchar por las demandas territoriales más urgentes, como vivienda, salarios dignos y acceso a servicios básicos.
  2. Fortalecer la organización popular en los territorios, promoviendo la independencia de clase.
  3. Elevar los niveles de conciencia y combatividad de la clase trabajadora, considerando que las élites seguirán utilizando todos los medios a su alcance para reprimir la protesta social.
  4. Avanzar en la construcción de un pliego de demandas del pueblo, que articule las luchas locales y permita alcanzar victorias concretas.

Asimismo, llamaron a la unidad con otros sectores en lucha, señalando que el poder popular solo puede construirse desde los propios territorios y con la independencia de clase como principio rector.

Un 2025 de lucha y esperanza

El mensaje concluyó reafirmando la necesidad de organización, lucha y unidad para superar las adversidades y avanzar en la construcción de poder popular. «Sabemos que el camino es largo, pero juntos y juntas tenemos la fuerza para arrebatarles lo que nos han quitado», señaló el comunicado, destacando que el pueblo chileno ha demostrado su capacidad de resistir y construir alternativas en los momentos más difíciles.

El Bloque de Organizaciones Populares hizo un llamado a transformar el 2025 en un año de lucha, organización y combatividad, reiterando su compromiso con las demandas de la clase trabajadora y la construcción de una sociedad más justa.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *