Pescadores artesanales exigen un nuevo fraccionamiento de la Ley de Pesca
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
En el marco del aniversario número 12 de la controvertida Ley Longueira, marcada por escándalos de corrupción en su tramitación, la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal hizo un llamado urgente a los parlamentarios y al Gobierno a reformar el actual sistema de fraccionamiento. Este sistema, según denuncian, perpetúa una distribución injusta de las cuotas pesqueras, favoreciendo a las grandes industrias en detrimento de los pescadores artesanales.
Hernán Cortés, vocero de la Alianza y presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Condepp), expresó:
“Llamamos al gobierno y a los senadores a renovar el compromiso con modificar el fraccionamiento de la actual Ley de Pesca, que es el corazón de la corrupción y que este mes cumple 12 años”.
El dirigente enfatizó la desproporción actual en la distribución de las cuotas: un 70% para la industria pesquera, operada por solo 113 embarcaciones, frente al 30% asignado a los más de 13.000 pescadores artesanales. Cortés destacó que es la pesca artesanal la que genera la mayor cantidad de empleo dentro del sector.
Compromiso del Ejecutivo y el Congreso
Cortés también valoró el reciente compromiso del subsecretario de Pesca, Julio Salas, quien aceptó la solicitud del senador Fidel Espinoza, presidente de la Comisión de Pesca del Senado, de otorgar discusión inmediata al proyecto de ley de nuevo fraccionamiento. Esta medida permitiría que la iniciativa sea votada en la sala del Senado a mediados de enero, en una única sesión.
“Reafirmamos nuestro respaldo a que el proyecto sea visto con discusión inmediata, tal y como lo solicitó el presidente de la Comisión de Pesca”, subrayó Cortés.
Un llamado a la justicia económica
El sector pesquero artesanal insta a los legisladores a priorizar esta reforma, que busca equilibrar las cuotas entre la pesca industrial y artesanal, reconociendo su impacto en la generación de empleo y la sostenibilidad de los recursos marinos.
Con la votación de esta reforma en el horizonte, los pescadores artesanales renuevan su esperanza en que el Congreso y el Ejecutivo actúen para corregir lo que consideran un sistema injusto e insostenible