Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

CENDA solicita audiencia con la Comisión de Trabajo: pide frenar reforma previsional

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

El Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) solicitó formalmente una audiencia al presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputadas y Diputados, Luis Cuello. La reunión, programada para el lunes 6 de enero de 2025, busca entregar una carta en persona y expresar su oposición a la reforma previsional que actualmente se discute en el Senado.

En su misiva, CENDA califica la iniciativa gubernamental como un «grave atentado contra el pueblo trabajador», argumentando que el proyecto incrementaría en un 50% los descuentos salariales destinados a la previsión, recursos que, según el organismo, serían apropiados mayoritariamente por un reducido grupo de grandes empresarios.

El vicepresidente de CENDA, Manuel Riesco, detalló que, durante más de cuatro décadas, los descuentos previsionales han superado ampliamente el costo de las pensiones, siendo desviados sistemáticamente para financiar negocios empresariales. Según el organismo, este modelo ha beneficiado a cuatro conglomerados económicos ligados a compañías de seguros, en detrimento de las pensiones de más de tres millones de jubilados, muchos de los cuales reciben montos considerados «míseros» y subsidiados por el Estado.

 

Impacto en el fisco y la desigualdad




La carta enviada por CENDA subraya el impacto negativo del actual sistema de pensiones en las finanzas públicas. Según el organismo, dos tercios de la deuda fiscal total corresponden a los costos derivados de los subsidios estatales para compensar las bajas pensiones. Además, destacan que esta transferencia forzosa al sector privado, calificada como «atípica» por la OCDE, ha contribuido significativamente al endeudamiento público, la desigualdad en la distribución del ingreso y el reducido nivel de recaudación fiscal.

La organización sostiene que la aprobación de la reforma no resolvería la crisis actual, sino que agravaría la ya debilitada legitimidad de las autoridades políticas y la crisis social en curso. Asimismo, señalan que experiencias internacionales recientes han demostrado que el retorno voluntario a sistemas previsionales públicos ha beneficiado a diversos países, fortaleciendo tanto sus finanzas como la legitimidad de sus gobernantes.

Un llamado a frenar la reforma

CENDA instó a los diputados a detener el avance del proyecto y plantear alternativas que terminen con lo que califican como un «gigantesco abuso». La organización confía en que las autoridades legislativas tomarán medidas para evitar el incremento de las desigualdades sociales y económicas que, aseguran, derivarían de la aprobación de la reforma.

La solicitud de audiencia y los argumentos expuestos reflejan la preocupación del organismo por las implicancias de este proyecto, cuya votación en el Senado podría definir el futuro del sistema previsional en Chile.

 

CARTA



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *