Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Senador Flores exige tramitación de proyecto que endurece estándares para concesionarias de autopistas: a pocos días de nueva alza

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

El senador Iván Flores, junto a un grupo de parlamentarios, hizo un llamado urgente a la Cámara de Diputados para que tramite el proyecto de ley que busca imponer nuevos estándares de seguridad a las concesionarias de autopistas y modificar algunos aspectos de sus contratos. La iniciativa, aprobada por el Senado el pasado 9 de agosto, se encuentra actualmente estancada en su segundo trámite legislativo y forma parte de la agenda priorizada de seguridad.

El emplazamiento del senador Flores cobra relevancia en un contexto marcado por el inminente aumento en los precios de los peajes y el costo del TAG a partir del 1 de enero, además del aumento de tránsito vehicular en las carreteras durante la temporada estival. Flores, quien también preside la comisión de Seguridad del Senado, calificó como «sospechoso» el estancamiento del proyecto en la Cámara, subrayando la necesidad de avanzar en medidas concretas para garantizar la seguridad de los automovilistas.

Medidas clave del proyecto

La propuesta legislativa tiene como eje central exigir a las concesionarias de obras públicas viales la entrega de servicios en condiciones óptimas de seguridad. Esto incluye la adopción de medidas concretas para prevenir hechos delictuales como encerronas, apedreos y abordajes, así como garantizar una adecuada vigilancia en las autopistas.

Entre las disposiciones destacadas del proyecto se encuentran:




  • Instalación de cámaras interoperativas y conectadas en tiempo real: Según Flores, estas herramientas son fundamentales para la persecución efectiva de delitos y la resolución de accidentes.
  • Acceso a información en casos de investigación: El proyecto establece que las concesionarias deberán permitir al Ministerio Público el acceso a imágenes e información relevante cuando sea requerida en investigaciones penales. Además, las policías podrán acceder en tiempo real y sin necesidad de autorización en casos de flagrancia.
  • Modificaciones a contratos vigentes: Una disposición transitoria establece que, en un plazo máximo de cinco años, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Interior deberán trabajar en la incorporación de obligaciones de seguridad en los contratos de concesión actuales.

“Calles sin salida y trampas mortales”

El senador Flores expresó que la iniciativa surge como respuesta a la preocupación e indignación ciudadana frente a la falta de medidas de seguridad en diversas autopistas. “Hemos visto cómo estas vías se han convertido en trampas mortales debido a su debilidad estructural. Pedimos iluminación, cámaras conectadas y cambios en el diseño de las carreteras”, declaró el parlamentario.

El proyecto también apunta a establecer estándares que aseguren un equilibrio entre las obligaciones de las concesionarias y los derechos de los usuarios. Según Flores, esto es un paso fundamental para devolver la confianza a los automovilistas, quienes actualmente pagan tarifas elevadas sin contar con garantías de seguridad adecuadas.

Un llamado a la acción

El emplazamiento del senador Flores pone en evidencia la urgencia de abordar el problema de seguridad en las autopistas chilenas, particularmente en un periodo en el que los aumentos tarifarios y el flujo vehicular intensificado amplifican las demandas de los usuarios. La tramitación del proyecto en la Cámara Baja será determinante para implementar medidas concretas que fortalezcan la seguridad y protejan los derechos de los ciudadanos en las carreteras del país



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *