Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Manouchehri critica fallo del Tribunal Ambiental sobre Dominga: “Más que un tribunal, parece una máquina de aprobar proyectos destructivos”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El diputado Daniel Manouchehri, representante de la Región de Coquimbo e integrante de las comisiones de Economía y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, expresó duras críticas al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, luego de que este rechazara suspender los efectos de la sentencia que anuló el rechazo al proyecto minero portuario Dominga.

En un fallo que favorece a la empresa Andes Iron, controlada por la familia Délano, el tribunal decidió no detener la vigencia de la resolución que revivió la iniciativa, permitiendo que el proyecto continúe avanzando mientras se tramita un recurso de casación en la Corte Suprema presentado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Manouchehri: “Dominga es un proyecto ligado a la corrupción y la destrucción”

A través de una declaración, el diputado Manouchehri no escatimó en críticas hacia el tribunal, calificándolo como una institución que opera más como un ente aprobador de proyectos que como un verdadero órgano de justicia ambiental.

“Nunca se espera mucho del Tribunal Ambiental. Este, más que un tribunal, parece una máquina de aprobar proyectos que destruyen el medio ambiente, con fallos no solo fuera del derecho, sino del sentido común. Dominga es un proyecto ligado a la corrupción, al aniquilamiento de la biodiversidad y la destrucción de las comunidades,” afirmó Manouchehri.




El parlamentario también hizo un llamado urgente al Comité de Ministros para que actúe y rechace el proyecto, y subrayó la importancia de que la Corte Suprema tome decisiones sin sucumbir a presiones de los grupos de interés que impulsan Dominga. “Esperamos que el Comité de Ministros se reúna y lo rechace, y que la Corte Suprema actúe sin presiones del lobby de Dominga,” agregó.

El fallo del Tribunal Ambiental y las implicancias para Dominga

El Tribunal Ambiental desestimó la solicitud del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de suspender la aplicación de la sentencia, argumentando que los escenarios planteados por la recurrente eran meras suposiciones.

“Lo planteado por la recurrente dice relación con escenarios hipotéticos, constitutivos entonces de suposiciones, respecto de los cuales no le cabe a este tribunal pronunciarse,” señala el fallo.

Con esta decisión, el proyecto minero portuario podría continuar avanzando, aunque aún debe superar el filtro del Comité de Ministros y de la Corte Suprema. El tribunal justificó su resolución señalando que, aunque el proyecto podría generar impactos ambientales significativos, las circunstancias expuestas no justifican una suspensión anticipada.

Un proyecto controvertido

Dominga ha sido objeto de cuestionamientos desde sus inicios debido a sus potenciales impactos ambientales y las denuncias de corrupción vinculadas a su aprobación. La iniciativa plantea riesgos para ecosistemas clave en la Región de Coquimbo y ha sido rechazada en múltiples ocasiones por organismos gubernamentales y comunidades locales.

Las declaraciones del diputado Manouchehri reflejan la creciente preocupación por la influencia del lobby empresarial y la falta de acciones contundentes para proteger el medio ambiente en Chile. En un contexto de intensas presiones políticas y judiciales, el futuro del proyecto Dominga sigue siendo incierto, pero sus implicancias medioambientales y sociales lo mantienen en el centro del debate nacional.



Related Posts

  1. Nestor R. Marin Tobar says:

    Gracias Felipe Portales y Hugo Murialdo por sus comentarios sobre el Tribunal Ambiental. Estos fulanos son elegidos para protreger el Medio Ambiente, no para destruirlo, Si no sirven, hay que cambiarlos; uno lo elige el Jefe de Estado y los otros dos tres quintos de los Senadores. Este cambio debe ser rapido y eficaz. Chile no puede seguir fundiendose en manos de gente torpe e indolente.

  2. Felipe Portales says:

    ¡Este es nuestro modelo económico neoliberal extremo, impuesto primero por la dictadura y posteriormente legitimado, consolidado y profundizado por nuestra «centro-izquierda»!…

  3. No contentos con envenenar los mares del sur con las salmoneras, ahora quieren asesinar el medio ambiente del sector de la Higuera.
    Son unos carajos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *