Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Movimiento Acción Migrante desmiente el «efecto llamado» y exige regularización humanitaria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El Movimiento Acción Migrante (MAM)  ha emitido una declaración contundente contra el uso del concepto de «efecto llamado», al que califican como una falacia conservadora sin base empírica que perpetúa la precarización y exclusión de los migrantes. Según la organización, este término se utiliza para justificar políticas restrictivas que afectan no solo a los migrantes, sino a la sociedad en su conjunto.

Un concepto sin evidencia

El MAM señala que numerosos estudios e investigaciones internacionales, como las realizadas por el Banco Interamericano y el Banco Mundial, han demostrado que la regularización migratoria no genera un «efecto llamado». Contrariamente, indican que estas políticas reducen la irregularidad, mejoran las condiciones de vida de los migrantes y contribuyen al desarrollo de las sociedades receptoras.

En Chile, las cifras reflejan el fracaso de las políticas restrictivas implementadas durante el gobierno conservador de Sebastián Piñera. De acuerdo con los datos presentados por el MAM, el 92% de los ingresos irregulares en la última década ocurrieron entre 2018 y 2022, evidenciando que las restricciones no previenen la migración irregular, sino que la agravan.

Críticas ideológicas y políticas

La organización denuncia que el concepto de «efecto llamado» es una herramienta ideológica utilizada por sectores conservadores para mantener controles estrictos sobre la migración, apelando al miedo y la desinformación. Este discurso estigmatiza a los migrantes y promueve políticas excluyentes que no abordan las causas reales de la migración.




Asimismo, el MAM destaca que estas narrativas suelen estar motivadas por intereses políticos y económicos. En el ámbito electoral, la migración se utiliza como un tema polarizante para captar votos. Económicamente, mantener a los migrantes en condiciones de irregularidad garantiza una fuerza laboral precarizada, lo que beneficia a ciertos sectores empresariales.

Un llamado a la regularización y los derechos humanos

El MAM hace un llamado urgente al Estado chileno para implementar políticas de regularización migratoria y establecer mecanismos permanentes que garanticen la seguridad humana y el respeto de los derechos de los migrantes.

La declaración concluye con un mensaje claro:

  • Contra toda exclusión social y racismo.
  • Por la regularización migratoria como un derecho humano y una contribución al desarrollo social.

La organización insta a los actores políticos a abandonar discursos basados en la desinformación y a adoptar un enfoque humanitario que valore las contribuciones de los migrantes a la sociedad chilena

 

 

DECLARACIÓN 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *