¿Dónde está el neoliberalismo?
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos
“Chile fue la cuna del neoliberalismo
y también será su tumba”.
Gabriel Boric.
(Discurso luego de las primarias del año 2021)
Cuando termine el gobierno de Gabriel Boric, los límites del neoliberalismo que asola el país no habrán retrocedido ni una micra. Al contrario, estará más asentado, más legitimado y con más soberbios adherentes, otrora chascones, desenfadados y enconados enemigos del sistema.
Más y peor aún: el presidente Boric se cuida de decir la palabra “neoliberalismo” en Chile, pero en el extranjero se muestra como quien quiere dejar atrás ese orden y denuncia sus efectos nocivos en el cuerpo social.
¿Extraño? Normal. Esperable.
Chile es considerado el país más neoliberal del mundo, es decir, el lugar en el que más se hace desaparecer al Estado, se deja todo en manos de privados, se desregula todo lo que se puede, se subordinan los derechos de las personas a la iniciativa empresarial, se considera el cuidado del entorno como una traba a la iniciativa privada y se facilita la instalación de capitales extranjeros sin límite ni tope.
Chile no tiene industrias, ni es capaz de procesar sus riquísimas materias primas.
Tan profunda y arrasadora es la experiencia neoliberal chilena, que pensar en los principios básicos del capitalismo, libertad para decidir y libre competencia, resulta de tono insurgente.
Pero donde está la victoria de un modo de entender la sociedad como una comunidad humana en las que un puñado de sujetos vive en pleno lujo y abundancia a costa de una enorme mayoría que vive toda su vida como pobre, así sea que la haya trabajado desde joven hasta su muerte, es en una enorme mayoría de explotados, abusados, reprimidos, ignorados, empobrecidos, embrutecidos, ciudadanos que están de acuerdo con este orden.
En esta gente, la cultura neoliberal se les metió tan hondo, que resulta muy difícil deconstruir ese convencimiento casi sacro.
Es gente que se acostumbró a la suavidad de la mentira para no tener que enfrentar la aspereza de la verdad más cruda. Es esa gente que, de tanto repetir lo que escucharon, proveyó de una carga pecaminosa y denostable a palabras como ideología, comunismo, derechos humanos, socialismo, reparto, solidaridad, comunidad, que casi todos los partidos políticos que componen el régimen denuestan porque han tomado nota de que sirve para embolar aún más al gilerío.
La dictadura se quedó en algún rincón del alma de los chilenos menos predispuestos a saber qué pasa más allá de su tarjeta de crédito.
No es casual que algunas mediciones detecten que una impresionante cantidad de sujetos jóvenes tengan por el sistema democrático una aversión definitiva y crean que un gobierno autoritario, militar, resolvería los problemas.
Para muchos el crédito por medio del cual te hacen vivir controlado y con miedo, es un beneficio que hay que agradecer a las excelentes personas que tuvieron a bien acceder a dárselo. Y que está bien vivir endeudados toda la vida. Y que está mal sumarse a un sindicato. Que está bien que haya ricos. Que está mal reclamar por mejores sueldos. Y que está bien que destacen a esos que quieren todo gratis. Y que está mal que no se pague el pasaje en el bus.
Que está bien que las AFP usen tu dinero para hacer más ricos a un puñado de miserables, pero que está mal reclamar por lo miserable de tus pensiones.
Esa fracción de la izquierda que no conoció la dictadura en todo su rigor y espanto, tiene el convencimiento de que un proceso de deconstrucción cultural para superar el neoliberalismo es un recurso administrativo que se puede hacer desde el gobierno y en cuatro años. Recordemos que Camila Vallejo terminaría con el neoliberalismo en la educación.
La mala noticia es que esas falacias dan pie para admitir que las máculas que ha dejado la dictadura en alguna parte muy anidada de la gente común aún están ahí, incluso en esa gente.
Eso autoritario que cometió los crímenes más atroces, se quedó como un perfil invisible en aquella parte inefable en donde se encuentra el efecto del poder.
Ese poder que no es eso que se sienta en una silla y que se elige cada tanto. Ni tampoco es el gerente de la corporación dueña de todo. Ni siquiera, aunque lo parezca, es el general que manda una división de comandos aguerridos.
A lo más, digamos que estas expresiones del poder forman parte de un todo más grande y, aunque parezca paradojal, mucho menos expuesto. Diríamos, que no se ve.
El verdadero poder es invisible pero omnipresente, que tiene por sede una parte difícil de precisar en el sector menos consciente del ser humano. Y que se expresa cuando se conjugan algunos factores, en especial, ese que nos permite ser poderosos, aunque sea por un rato.
O que alguien nos represente vicariamente en ese poder. Y que de buena persona nos permita el celular, el auto chino, un mall para ir el fin de semana, y varias tarjetas de crédito de varios bancos para esos avances en efectivo que comprueban con cada saldo, la libertad de elegir y la libre competencia.
Ahí está el neoliberalismo
Ricardo Candia Cares
Felipe Portales says:
Varios otros líderes de «centro-izquierda» han transparentado su total derechización a lo largo de los años. Entre ellos, el exministro de Frei, José Joaquín Brunner, quien ya en 1998 señaló que «hace rato que el Estado se volvió superfluo en el campo de la producción directa de bienes y servicios. La resistencia a privatizar sanitarias, puertos, y empresas como Enami o ENAP, o incluso a revisar el estatuto empresarial de Codelco, son resabios del pasado y forman parte de un desfalleciente imaginario fiscal. Pero hay que aceptar, además, que la producción de bienes públicos esenciales como la educación y la salud admitan también esquemas de organización más variados -privados y comunales- que aquellos hasta aquí ensayados» («La Tercera»; 16-8-1998). Asimismo, el ministro de Hacienda de Lagos, Nicolás Eyzaguirre, se pronunció en el mismo sentido -haciendo la salvedad de Codelco- cuando en 2000 declaró que «en el mediano plazo la tendencia es que el Estado debería deshacerse de la mayoría de las empresas públicas. La única excepción es Codelco, que debiera seguir en manos del Estado» («Qué Pasa»; 2-9-2000). Y hoy, el gobierno de «centro-izquierda» de Boric ha mantenido la excepción de Codelco, luego de haberle regalado ¡a Ponce Lerou! la mitad del litio hasta 2060; y de haberle regalado -en conjunto con «la derecha» en el Parlamento- cerca de mil millones de dólares a las Isapres, de la cantidad que de acuerdo a un fallo de la Corte Suprema le despojaron éstas a sus cotizantes en base a exacciones ilegales durante varios años…
Felipe Portales says:
También, en el ámbito PPD-PS ha habido varios líderes e intelectuales que han transparentado sus elogios a Pinochet y su identificación con el neoliberalismo. Uno de los más prolíficos ha sido Eugenio Tironi, quien en 1999 publicó un libro («La irrupción de las masas y el malestar de las elites. Chile en el cambio de siglo»; Grijalbo) en que afirmó que «la sociedad de individuos, donde las personas entienden que el interés colectivo no es más que la resultante de la maximización de los intereses individuales, ya ha tomado cuerpo en las conductas cotidianas de los chilenos de todas las clases sociales y de todas las ideologías. Nada de esto lo va a revertir en el corto plazo ningún gobierno, líder o partido (…) Las transformaciones que han tenido lugar en la sociedad chilena de los 90 no podrían explicarse sin las reformas de corte liberalizador de los años 70 y 80 (…) Chile aprendió hace pocas décadas que no podía seguir intentando remedar un modelo económico que lo dejaba al margen de las tendencias mundiales. El cambio fue doloroso, pero era inevitable. Quienes lo diseñaron y emprendieron mostraron visión y liderazgo» (pp. 36, 60 y 162).
Felipe Portales says:
Es que -como lo reconoció crudamente el máximo ideólogo de la «transición», Edgardo Boeninger- el liderazgo de la Concertación experimentó solapadamente un giro copernicano hacia la derecha a fines de los 80. Giro que algunas veces lo ha transparentado, como en el caso de Alejandro Foxley (ministro de Hacienda de Aylwin, y luego senador, presidente del PDC y canciller de Bachelet) quien señaló en 2000: «Pinochet realizó una transformación, sobre todo en la economía chilena, la más importante que ha habido en este siglo. Tuvo el mérito de anticiparse al proceso de globalización que ocurrió una década después y al cual están tratando de encaramarse todos los países del mundo (…) Esa es una contribución histórica que va perdurar por muchas décadas en Chile (…) Además, ha pasado el test de lo que significa hacer historia, pues terminó cambiando el modo de vida de todos los chilenos, para bien, no para mal. Eso es lo que yo creo, y eso sitúa a Pinochet en la historia de Chile en un alto lugar. Su drama personal es que, por las crueldades que se cometieron en materia de derechos humanos en ese período, esa contribución a la historia ha estado permanentemente ensombrecida» («Cosas»; 5-5-2000).