Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Jorge Sharp propone un “extraoficialismo” para enfrentar a la derecha en 2025

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

En una reciente entrevista con Tele13 Radio, Jorge Sharp, exalcalde de Valparaíso (2016-2024), presentó su visión política de cara al futuro electoral del país. El abogado y dirigente político reveló que está trabajando en la constitución de un nuevo sector político, al que denomina “extraoficialismo”. Este movimiento, explicó, no se alinea con el oficialismo ni con la derecha, pero tiene como objetivo influir en el escenario político electoral de 2025. Para Sharp, la clave será realizar una primaria lo más amplia posible que permita evitar el avance de la derecha.

“Soy parte de un sector que está en proceso de constitución, que llamo el ‘extraoficialismo’, que no es parte del oficialismo pero no es parte de la derecha, que espero que en 2025 tenga la posibilidad de jugar un rol en el escenario político electoral”, afirmó. Enfatizó la importancia de construir un espacio político que aglutine fuerzas fuera del oficialismo actual para frenar lo que considera un proceso de «derechización política, social y cultural» en Chile, un fenómeno que, a su juicio, abre la posibilidad de que figuras como Evelyn Matthei lleguen al poder en las próximas elecciones.

Durante la entrevista, Sharp también reflexionó sobre su gestión en Valparaíso y las relaciones que sostuvo con distintos presidentes. Según detalló, tuvo poco contacto con Michelle Bachelet, mientras que con Sebastián Piñera logró avances en iniciativas como el Parque Barón, aunque la relación se fracturó tras el estallido social. Respecto a Gabriel Boric, señaló que la colaboración estuvo mediada por temas políticos, destacando el “Acuerdo por Valparaíso” que facilitó la expansión portuaria de la ciudad.

Al referirse a las lecciones del estallido social, Sharp sostuvo que los problemas denunciados en 2019, como salud, pensiones y educación, siguen siendo las principales demandas de la ciudadanía, a las que ahora se suma la crisis de seguridad. Además, cuestionó la gestión del gobierno de Piñera durante esa etapa: “El gobierno incurrió en una acción y perspectiva en materia de violaciones a los Derechos Humanos que creo que es real. Hay juicios, investigaciones e informes internacionales. La derecha debería hacer un balance un poco más profundo respecto a lo que sucedió en 2019”.




De cara al futuro, el exalcalde subrayó que la única forma de sanar las heridas del país es mediante “buena política” y acciones concretas que transformen la vida de las personas. Su apuesta por el “extraoficialismo” busca canalizar esa energía política y ofrecer una alternativa al oficialismo tradicional para enfrentar los desafíos que plantea la próxima elección presidencial



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *