Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Encuesta: El 80% considera muy importante que se apruebe la reforma de pensiones

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

El 80 por ciento de los chilenos considera muy importante que se apruebe la reforma de pensiones antes de terminar el actual gobierno, según los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem.  En tanto, el 60% piensa que la reforma de pensiones es la más relevante de la actual administración.

La iniciativa destinada a aumentar los retiros es la más urgente de las que impulsa el Ejecutivo, por encima de la condonación del Crédito con el Aval del Estado (un sistema oneroso para el financiamiento de la enseñanza universitaria) y el pago a la deuda histórica de los profesores.

El proyecto debatido ahora en el Senado enfrenta numerosos escollos, sobre todo en lo referido a la distribución del seis por ciento de la cotización individual.

El gobierno pide destinar tres por ciento de ese monto al seguro social, uno a compensar a las mujeres y dos para aumentar las pensiones actuales, pero la derecha solo acepta destinar 0,5 por ciento a la equidad de género y que el resto vaya al ahorro individual.

La última opción beneficiará a las Administradoras de Fondos de Pensiones, que durante décadas lucraron con los ahorros de los trabajadores y entregaron retiros de miseria.




El proyecto de reforma lleva ya unos dos años en el Parlamento y el tema se está discutiendo en el país desde hace una década.

Según datos oficiales, en Chile 72 por ciento de las jubilaciones son inferiores al salario mínimo y la cuarta parte están por debajo de la línea de la pobreza.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *