Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Trabajo

Artesanales exigen discusión inmediata de Ley de Fraccionamiento en Comisión de Pesca del Senado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

En una sesión clave de la Comisión de Pesca y Acuicultura del Senado, celebrada este miércoles, dirigentes del sector pesquero artesanal alzaron la voz para exigir al gobierno priorizar el proyecto de Ley de Fraccionamiento con “discusión inmediata”. Según Pascual Aguilera, vocero de CORANOR y de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, esta urgencia permitiría a los parlamentarios resolver el tema en un plazo máximo de seis días, superando los 15 días que otorga la suma urgencia.

Rechazo al fraccionamiento dinámico del jurel

Aguilera también hizo un llamado a los senadores para que rechacen el fraccionamiento dinámico del jurel, una indicación aprobada en la Cámara de Diputados y que ha generado tensiones en la región de Antofagasta. “El fraccionamiento para el jurel tiene que ser fijo, porque el artesanal no puede competir con el industrial”, declaró Aguilera, enfatizando que un reparto justo debería asignar un 30% fijo al sector artesanal.

Actualmente, la industria posee el 90% de la cuota de jurel, dejando solo el 10% al sector artesanal, una distribución que el dirigente considera insostenible. Además, criticó la oposición de la industria al aumento de la cuota de captura para Chile en la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP), calificando esta postura como “incomprensible”, ya que beneficiaría a ambos sectores.

Apoyo transversal al proyecto

Otros líderes del sector también manifestaron su respaldo a la Ley de Fraccionamiento. Antonio Aranis, representante de AG Pelágicos Araucanía, destacó el apoyo transversal a la iniciativa, mientras que Marcos Ide, de la CONFEPACH, instó a los senadores a respaldarla. Por su parte, José Montt, de la Agrupación de Pymes Pesqueras Macrozona Sur Austral, subrayó la necesidad de aumentar el fraccionamiento en esta zona, señalando que las pymes enfrentan dificultades para acceder a materia prima suficiente para abastecer tanto al mercado nacional como al internacional.




Conflicto en Antofagasta

Mientras se desarrollaba la sesión en el Senado, en la región de Antofagasta se registraron tensiones entre pescadores artesanales y la autoridad marítima. La protesta estalló tras la incautación de jurel por parte de SERNAPESCA, debido a la falta de cuotas de pesca. Hernán Cortés, presidente de CODEPP y vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal, denunció que esta situación evidencia la necesidad urgente de un nuevo fraccionamiento que incremente la cuota para los artesanales.

“Es insostenible que solo tengamos el 10% del jurel asignado por la Ley Longueira. Necesitamos aumentar la cuota al 35% para garantizar la sustentabilidad de nuestra actividad”, afirmó Cortés.

Un llamado al cambio

La sesión en el Senado dejó en evidencia la creciente presión del sector artesanal para modificar un sistema que consideran inequitativo y perjudicial. Con el conflicto en Antofagasta como telón de fondo, la exigencia de avanzar en una Ley de Fraccionamiento justa se convierte en un tema urgente para asegurar la viabilidad económica y social de miles de pescadores artesanales en Chile



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *