Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Camila Musante denuncia red de poder tras nuevos antecedentes que complican a Andrea Molina en el Caso Factop

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La diputada Camila Musante, conocida por su actividad en la Comisión Investigadora del megafraude tributario, se pronunció respecto a los nuevos antecedentes del Caso Factop que involucran a la exdiputada Andrea Molina. A raíz de las recientes declaraciones de Ariel Sauer ante la Fiscalía, la parlamentaria enfatizó la necesidad de reformar los mecanismos de control del Servicio de Impuestos Internos (SII) y criticó la persistencia de redes de poder que operan en las sombras.

Propuesta de bloqueos preventivos por el SII

Musante recordó que la Comisión Investigadora propuso que el SII implemente bloqueos preventivos en la emisión de facturas para evitar fraudes tributarios. Sobre esto, señaló:
“Si el SII ve que una empresa recién creada comienza a emitir miles de facturas por sumas millonarias, resulta incomprensible que no se pueda dictar una orden de bloqueo preventivo. Esto permitiría frenar estos fraudes en tiempo real.”

La diputada subrayó que el Caso Factop ha puesto en evidencia lo sencillo que resulta para empresas fachada burlar los controles tributarios actuales. Según Musante, este vacío permite que el fraude fiscal escale sin restricciones, afectando tanto al erario público como a la confianza en las instituciones.

Implicación de Andrea Molina y nuevos antecedentes

Respecto al presunto financiamiento irregular de campañas políticas vinculado al Caso Factop, la diputada afirmó que la situación de la exdiputada Andrea Molina se complica aún más.
“No es la primera vez que Molina se ve involucrada en este tipo de hechos, y tendrá que responder ante la justicia si así lo amerita,” señaló Musante, tras conocer las declaraciones que apuntan a su presunta participación.




Además, la parlamentaria vinculó este caso con una red de influencias más amplia, destacando la próxima formalización del abogado Luis Hermosilla en la arista Parque Capital. Musante recordó que Hermosilla habría utilizado sus conexiones para influir en el nombramiento de ministros de la Corte Suprema, situación que, según las nuevas revelaciones, también habría favorecido a Molina en su aspiración de convertirse en ministra de la Mujer.

“Esta es la red de poder que se mueve por debajo, pero que no puede quedar fuera de la justicia ni exenta de sanción,” enfatizó.

Tráfico de influencias y su impacto en el sistema judicial

Musante, quien es querellante en un caso relacionado con tráfico de influencias en el Poder Judicial, expresó su esperanza de que la arista Parque Capital y la investigación contra el exfiscal Manuel Guerra conduzcan a sanciones ejemplares.
“El tráfico de influencias es un delito en nuestro país. Espero que estas investigaciones resulten en sanciones concretas y no en impunidad,” concluyó.

Un llamado a fortalecer la justicia

Las declaraciones de la diputada Camila Musante reflejan la gravedad de los hechos asociados al Caso Factop y la urgencia de abordar las deficiencias estructurales que permiten la perpetuación de redes de poder e influencias. Con un llamado a la justicia y a la reforma del sistema tributario, Musante busca sentar un precedente en la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencias en Chile.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *