Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Un paso histórico: Gobierno de Boric impulsa el pago de la deuda histórica con los profesores

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En un movimiento clave para cumplir una de sus promesas de campaña, el presidente Gabriel Boric anunció este lunes un acuerdo histórico para saldar la denominada deuda histórica con los profesores. Este proyecto, que busca reparar un perjuicio salarial sufrido por miles de docentes durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), será enviado al Congreso para su tramitación.

El compromiso responde a una lucha de décadas por parte del magisterio chileno, quienes han exigido justicia por las desigualdades generadas en 1981 tras el traspaso de las escuelas desde el Ejecutivo a las municipalidades, un cambio que impidió los reajustes salariales establecidos por decreto.

 

Un acuerdo razonable en tiempos de restricciones fiscales

El proyecto establece una reparación de 4,5 millones de pesos por docente afectado, distribuidos en un período de seis años, entre octubre de 2025 y enero de 2031. De los 57.560 profesores vivos identificados como beneficiarios, aquellos mayores de 80 años recibirán prioridad en los pagos.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destaca que este plan representa un acto de justicia moral más que una solución económica completa:




“Es un reconocimiento simbólico a un daño que marcó la vida de miles de docentes. Con esto cerramos una herida que arrastramos como sociedad”.

Cataldo, un ferviente defensor de los derechos del magisterio y académico de trayectoria, lideró el desarrollo de este proyecto basándose en un censo exhaustivo realizado desde 2017, que permitió identificar a los afectados con mayor precisión.

 

Un llamado al Congreso y a la oposición

El éxito de esta histórica iniciativa dependerá del respaldo del Congreso, donde la oposición de derecha tiene mayoría. Sin embargo, tanto Boric como Cataldo confían en que el proyecto pueda reunir consensos, considerando su carácter transversal.

“La deuda histórica es un compromiso que ha sido reconocido por todos los sectores políticos en algún momento. Este es el momento de demostrar coherencia y cerrar este capítulo pendiente de nuestra historia”, señaló el ministro Cataldo.

 

Un gesto hacia las generaciones que dieron todo por la educación

La deuda histórica con los profesores no es solo un tema financiero, sino un acto de justicia hacia quienes dedicaron su vida a la formación de generaciones chilenas, muchas veces en condiciones adversas. Los docentes, que durante años manifestaron frente a La Moneda en busca de una solución, ven en este acuerdo un atisbo de reparación.

El presidente Boric recordó a dos educadoras que conoció y que fallecieron sin recibir justicia, destacando que esta propuesta no solo salda cuentas materiales, sino también morales:

“Conocí a docentes que dieron todo por la educación y se fueron sin ver saldada esta deuda. Este proyecto honra su legado y su lucha”.

 

Un paso adelante, pero con desafíos por delante

De ser aprobado, el proyecto representará un avance histórico en el reconocimiento de las deudas sociales del país, utilizando recursos fiscales sin comprometer el gasto permanente del Estado. Sin embargo, queda por ver si el Congreso estará a la altura de este momento crucial.

Para el Gobierno, esta iniciativa no solo busca resolver una injusticia pasada, sino también fortalecer la credibilidad de un sistema que debe honrar a quienes construyeron la educación chilena. Ahora, la responsabilidad recae en los parlamentarios de todos los sectores para que este acuerdo se traduzca en realidad.

 

#DeudaHistórica #JusticiaDocente #EducaciónChile



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *