Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Corrientes Culturales

Reeditan el libro 1970: La pugna política por la presidencia en Chile de Joan Garcés

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

El libro 1970: La pugna política por la presidencia en Chile (Editorial Universitaria), escrito por Joan E. Garcés y publicado originalmente en 1971, ha sido reeditado en 2024, más de cinco décadas después de su lanzamiento inicial. La obra, considerada un análisis esencial sobre el contexto histórico que permitió la llegada de Salvador Allende al poder, ofrece una perspectiva detallada sobre los factores económicos, sociopolíticos e institucionales que configuraron una de las elecciones más significativas en la historia de Chile.

Un contexto único para un proceso histórico

Joan Garcés, quien fuera asesor principal de Salvador Allende durante su presidencia, analiza en el libro cómo el desenlace de las elecciones de septiembre de 1970 fue producto de un conjunto de factores profundamente enraizados en el desarrollo histórico chileno. Según Garcés, estos factores incluyen una democracia consolidada que integró a las masas populares en el proceso político, el legado de la administración democratacristiana, que preparó el terreno estructural para los cambios sociales impulsados por el Gobierno Popular y un nivel avanzado de libertades civiles y derechos fundamentales que, en aquel momento, destacaba en América Latina.

El autor, doctor en Ciencia Política por la Universidad de París describe el ascenso de Allende como un proceso único en el continente, imposible de replicar en otras naciones debido a las particularidades del desarrollo político, social y cultural de Chile.

El impacto de Allende y las resistencias desde el primer día

En una reciente entrevista con Radio Universidad de Chile, Garcés reflexionó sobre el legado de Salvador Allende y los desafíos que enfrentó desde el inicio de su mandato. Destacó que la victoria electoral de Allende no solo representó un avance en los derechos políticos y civiles, como la pluralidad política y la libertad de prensa, sino que también abrió la puerta a derechos de segunda generación, incluyendo educación, salud y bienestar económico para las mayorías.




Sin embargo, el triunfo de Allende no estuvo exento de amenazas. Garcés recordó cómo, la misma noche del triunfo electoral, Agustín Edwards, propietario del diario El Mercurio, inició contactos con Estados Unidos para frenar el proceso democrático chileno, un esfuerzo que culminaría en el golpe de Estado respaldado por la CIA en 1973.

La reedición de este libro llega en un momento en el que Chile continúa reflexionando sobre su historia política y social, especialmente tras conmemorar los 50 años del golpe de Estado. 1970: La pugna política por la presidencia en Chile no solo es un documento histórico, sino también una herramienta para comprender cómo el pasado político de Chile sigue influyendo en su presente.

El análisis de Garcés subraya la importancia de reconocer los antecedentes estructurales que hicieron posible la experiencia del Gobierno Popular y las lecciones que se pueden extraer para el fortalecimiento de los procesos democráticos en el país y en la región. Esta nueva edición busca llegar a una nueva generación de lectores interesados en entender el contexto que permitió la llegada de Salvador Allende al poder y el impacto histórico que su administración tuvo tanto en Chile como en el escenario internacional.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *