Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Estudio Ipsos: docentes, científicos y doctores, los mejores; políticos y el clero, los peores

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

En su reciente informe «Índice de Confiabilidad Global 2024», la empresa de investigación de mercados Ipsos reveló preocupantes datos sobre la desconfianza hacia diversas figuras públicas en Chile. La encuesta, que contó con la participación de más de 23.500 adultos de 32 países, incluido Chile, indagó en la percepción de los ciudadanos sobre la confianza que inspiran 21 profesiones y grupos, desde políticos hasta influencers y científicos.

Docentes, Científicos y Doctores: Los Más Confiables en Chile

El estudio posicionó a los docentes como los profesionales más confiables para los chilenos, con un 58% de confianza. Este porcentaje se eleva al 64% entre los jóvenes de la Generación Z, mientras que entre los Baby Boomers baja al 50%. Después de los profesores, los científicos (57%) y los doctores (55%) se ubicaron como las profesiones mejor valoradas en cuanto a confianza.

Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile, afirmó que la alta valoración de estas profesiones destaca a «los médicos, científicos y maestros como pilares de confianza» en una sociedad cada vez más escéptica hacia sus figuras de poder. Estos grupos se han mantenido como referentes de confiabilidad para la ciudadanía, en un contexto marcado por la inestabilidad y el cuestionamiento de la legitimidad de ciertos sectores públicos.

Políticos e Influencers, los Grupos Menos Confiables

Por otro lado, la encuesta señaló que los políticos en Chile tienen un nivel de confianza extremadamente bajo, alcanzando solo el 10%, cifra que los sitúa como el grupo menos confiable para los chilenos. Les siguen los influencers de redes sociales (12%), los funcionarios públicos (14%) y el clero (14%).




Según Fritis, esta baja confianza en los políticos, a pesar de un leve incremento desde 2018, refleja «una desconexión persistente entre los gobiernos y sus ciudadanos». En el contexto de una nueva carrera presidencial, este dato resalta la necesidad de cuestionarse en qué creen los chilenos y quiénes son capaces de representar sus intereses.

Fuerzas de Orden y Seguridad: Un Conflicto de Género en la Confianza

En cuanto a las fuerzas de orden y seguridad, la policía mantiene una confianza del 39% entre los chilenos, apenas superior al promedio global (38%), ubicando a Chile como el país latinoamericano con el puntaje más alto en este aspecto. Sin embargo, cuando se analizan las Fuerzas Armadas, Chile muestra un nivel de confianza inferior al promedio mundial (34% frente a 43%), siendo el segundo país con mayor desconfianza hacia los militares, con un 40% de chilenos que manifiestan no confiar en ellos.

Al analizar por género, el informe muestra que solo el 31% de las mujeres en Chile confía en la policía, frente al 47% de los hombres. Una tendencia similar se observa hacia las Fuerzas Armadas, donde el 40% de los hombres muestra confianza frente a un 30% de las mujeres, lo cual evidencia una diferencia significativa en la percepción de seguridad entre ambos géneros.

Desconfianza en el Clero y el Avance de la Secularización

El estudio de Ipsos también subraya la baja confianza en el clero en Chile, que alcanza solo el 14%, convirtiendo al país en uno de los que menos confían en las figuras religiosas a nivel mundial. Además, un 64% de los chilenos manifestó desconfianza en el clero, porcentaje que duplica el promedio global del 38%.

Para Fritis, este nivel de desconfianza hacia el clero «refleja una percepción crítica hacia las figuras religiosas» en Chile, influida probablemente por escándalos pasados y una creciente tendencia hacia la secularización. Esta baja confianza en el clero destaca cómo la sociedad chilena ha experimentado profundos cambios en su relación con las instituciones religiosas, siendo uno de los países con menor confianza en este sector a nivel global.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *