Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente

SMA inicia proceso sancionatorio por infracciones «gravísimas» contra empresa extractora de áridos en el Biobío

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló seis cargos contra la empresa Transportes Juan Enoc Leiva Sanhueza EIRL, titular del proyecto «Aumento de extracción de áridos, cantera Fundo Palco Chuponal», ubicada en Coronel, Región del Biobío. El procedimiento se inició tras constatar que la empresa ha realizado la extracción de áridos de manera diferente a lo autorizado en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), además de otros incumplimientos.

Este proyecto, aprobado en 2019, contempla un incremento de la extracción de áridos en una cantera ya existente, proyectando una explotación de hasta 189.414 m³ y ampliando la superficie afectada de 2,1 a 4,1 hectáreas. Sin embargo, la SMA detectó que la empresa ha operado de manera irregular, motivando el proceso sancionador.

El caso se originó en una denuncia ciudadana que señalaba sobreexplotación de la cantera, falta de planes de manejo forestal, y problemas de polución y tráfico de camiones en la Ruta CH-156, cercana al lugar de extracción. Tras varias inspecciones de la SMA y en colaboración con organismos como Sernageomin y la Dirección de Vialidad, se identificaron múltiples irregularidades.

Los cargos formulados incluyen uno clasificado como «gravísimo», tres como «graves» y dos como «leves». La infracción gravísima se refiere a la falta de informes de seguimiento ambiental durante todo el tiempo de operación del proyecto. Los cargos graves están relacionados con la extracción de materiales fuera de los parámetros permitidos, ausencia de sistemas de manejo de aguas lluvias y falta de planes de reconstitución vegetal. Las infracciones leves incluyen el almacenamiento incorrecto de material en áreas no autorizadas y la falta de un sistema de lavado para vehículos de transporte.




Según el jefe regional de la SMA del Biobío, Juan Pablo Granzow, «se han encontrado suficientes antecedentes para iniciar el proceso sancionatorio, ya que el proyecto no ha cumplido con las directrices establecidas en su permiso ambiental».

Las sanciones podrían ser graves: la empresa enfrenta la posibilidad de revocación de su RCA, clausura de sus operaciones y multas que podrían alcanzar hasta las 27.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de 21 mil millones de pesos. La compañía dispone de un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y de 15 días para sus descargos desde la notificación.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *