Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Casi 2 millones de familias recibirán subsidio eléctrico a partir de 2025

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

El segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico, dirigido a hogares vulnerables y familias con pacientes electrodependientes, concluyó con la inscripción de 1.920.379 hogares en todo Chile. La nómina final de beneficiarios se publicará a mediados de diciembre, y el descuento se aplicará mensualmente en las cuentas de electricidad desde enero hasta junio de 2025.

El subsidio tiene como objetivo apoyar económicamente a las familias del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y a hogares con pacientes electrodependientes, sin importar su nivel de vulnerabilidad en el RSH. El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el alcance de esta medida, que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de personas en el país. «Llegar a cerca de 2 millones de hogares es un paso importante en nuestra política social para aliviar el costo de vida de las familias», señaló Pardow.

Montos del Descuento y Distribución Regional

El beneficio variará según el tamaño del hogar:

  • Hogares con 1 integrante recibirán un descuento de aproximadamente $7.000 mensuales.
  • Hogares con 2 o 3 integrantes obtendrán una rebaja de alrededor de $9.000 mensuales.
  • Hogares con 4 o más integrantes tendrán un descuento de aproximadamente $12.000 mensuales.

Las regiones con mayor número de postulaciones fueron la Metropolitana (574.409 hogares), Biobío (207.947), Valparaíso (199.660), Maule (177.391) y La Araucanía (152.723).




Esfuerzos de Difusión y Participación Ciudadana

Para asegurar que más familias accedieran al beneficio, el Ministerio de Energía desplegó una serie de actividades públicas en colaboración con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la red de ChileAtiende. En paralelo, funcionarios participaron en ferias organizadas en parques y plazas junto a la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.

La Seremi de Energía de Valparaíso, Arife Mansur, valoró el esfuerzo del equipo regional, que llevó a cabo más de 20 operativos en terreno, logrando 32.626 nuevas solicitudes en la región. «Estamos satisfechos con el despliegue para informar y ayudar a nuestra comunidad en la inscripción. Esperamos que en futuros procesos podamos alcanzar aún a más familias», concluyó.

Este subsidio representa un apoyo directo a las familias en situación de vulnerabilidad económica y es una medida para contribuir al bienestar de los hogares, especialmente en un contexto de altos costos de servicios básicos.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *