Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Luis Arce denuncia toma armada de unidades militares en Bolivia por grupos afines a Evo Morales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció el viernes a través de redes sociales un grave incidente ocurrido en el Trópico de Cochabamba, donde presuntos “grupos armados afines a Evo Morales” tomaron tres unidades militares. En su declaración, el mandatario advirtió que estos grupos retuvieron como rehenes a militares y sus familias, lanzando amenazas contra sus vidas pese a que las fuerzas militares solo se encontraban en sus unidades sin participar en operativos activos.

El presidente Arce señaló que los soldados retenidos son en su mayoría de origen popular y con raíces indígenas, al igual que los policías que también están siendo atacados por los mismos grupos con armas letales y dinamita. Según el mandatario, estos actos representan un “acto criminal absolutamente condenable” que, en su visión, va más allá de cualquier legítima reivindicación del movimiento indígena originario campesino.

Arce enfatizó que, bajo cualquier circunstancia, la toma de instalaciones militares por grupos irregulares constituye una ofensa a la Constitución y un delito de traición a la patria. Subrayó que esta acción va en contra de las Fuerzas Armadas y del propio pueblo boliviano, que rechaza de manera contundente los “bloqueos criminales” que amenazan el orden público. El mandatario también afirmó que tales acciones tienen como objetivo desestabilizar el gobierno democrático, acortar su mandato, imponer una candidatura inconstitucional y asegurar impunidad para ciertos sectores.

El jefe de Estado boliviano afirmó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que su gobierno, democráticamente electo, continuará tomando medidas para restaurar el orden en el marco de sus facultades constitucionales y con el respaldo del pueblo boliviano. Enfatizó su compromiso de proteger la paz social y garantizar el libre tránsito, el acceso a alimentos, combustibles, medicamentos y el derecho al trabajo.




Por su parte, el expresidente Evo Morales también se pronunció en redes sociales, pidiendo evitar un posible “derramamiento de sangre” e instando al “Pacto de Unidad y al Estado Mayor del Pueblo” a considerar un cuarto intermedio en el bloqueo de caminos. Morales anunció su decisión de iniciar una huelga de hambre y planteó una serie de demandas al gobierno, incluyendo el retiro de militares y policías de las zonas de conflicto y la instalación de mesas de diálogo sobre temas económicos y políticos. Asimismo, solicitó la participación de organismos internacionales y de “países amigos” como facilitadores de las conversaciones.

Morales concluyó su mensaje haciendo un llamado a resolver la situación mediante el diálogo, reiterando su convicción de que esta es la única vía para evitar una escalada de violencia y para restaurar la paz en el país.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *