Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Medio Ambiente

Colombia insta a la acción en la COP16 sobre Biodiversidad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

En el marco de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para tomar acciones concretas en la protección de la biodiversidad global. Durante su primer discurso como presidenta del evento, Muhamad destacó la importancia de avanzar en cinco áreas clave para enfrentar la crisis de biodiversidad que afecta al planeta.

El evento, celebrado en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali, congrega a más de 190 delegaciones y alrededor de 23 mil personas, en lo que se considera la reunión más importante del mundo sobre biodiversidad. La ministra aprovechó la apertura de los trabajos para instar a los asistentes a generar compromisos reales que permitan implementar el Marco Mundial de Kunming-Montreal, adoptado durante la anterior COP, y garantizar la protección de los ecosistemas.

Cinco puntos críticos para la biodiversidad

Muhamad señaló que el éxito de la COP16 debe centrarse en cinco puntos fundamentales:




  1. Programa de trabajo para pueblos indígenas y comunidades locales: La ministra subrayó la importancia de involucrar a las comunidades indígenas en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad, reconociendo su papel crucial en la conservación de los ecosistemas.
  2. Información digital sobre secuencias de recursos genéticos (DSI): Definió este tema como un proceso estratégico para la biodiversidad, destacando la necesidad de avanzar en las decisiones relativas a la regulación y uso de dicha información.
  3. Financiación: Muhamad reconoció la falta de recursos disponibles para la protección de la biodiversidad y urgió a la creación de nuevas fuentes de financiamiento que permitan cumplir con los compromisos asumidos.
  4. Sistema de seguimiento: Abogó por establecer parámetros claros que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos acordados en el Marco Mundial de Biodiversidad, garantizando la transparencia y rendición de cuentas.
  5. Balance de avances: Destacó la importancia de realizar un análisis detallado sobre los progresos alcanzados, con el fin de ajustar las estrategias y asegurar la protección de la biodiversidad a largo plazo.

«Una revolución en nuestro estilo de vida»

En su intervención, Muhamad enfatizó la necesidad de un cambio radical en la forma en que la humanidad se relaciona con el medio ambiente, describiendo la transformación como una «revolución de nuestro estilo de vida». Instó a los sectores económicos y sociales a movilizarse bajo el marco adoptado en 2022, con el objetivo de reformar la economía y las prácticas de consumo de manera sostenible.

“Este foro puede desencadenar esa reforma,” afirmó Muhamad, subrayando la responsabilidad colectiva de todos los países y sectores en la protección de los recursos naturales.

Llamado a la acción para revertir la pérdida de biodiversidad

Por su parte, Astrid Schomaker, secretaria ejecutiva del Convenio de Diversidad Biológica, recordó a los asistentes que si bien en la COP anterior se estableció el Marco Mundial de Acción, en esta ocasión deben consolidarse los logros y traducirlos en compromisos tangibles. Schomaker hizo un llamado urgente a revertir la pérdida de biodiversidad y frenar los factores que agravan el cambio climático.

La funcionaria destacó la oportunidad histórica que representa la COP16, con un capital político y una participación sin precedentes, para superar los desafíos actuales. Schomaker también alertó sobre la gravedad de la crisis climática y la degradación de los ecosistemas, advirtiendo que la falta de acción provocará mayores conflictos, desplazamientos y afectaciones a la salud global.

Con la atención del mundo puesta en la COP16, se espera que los líderes presentes adopten medidas decisivas para proteger la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *