Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Cuba avanza en la recuperación de su sistema eléctrico con la entrada de la Central Antonio Guiteras

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

La recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba muestra señales positivas con la reciente incorporación de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, según informó el ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, en una conferencia de prensa realizada hoy. El titular destacó que, pese a las dificultades, el país trabaja para estabilizar el suministro eléctrico en todo el territorio, informa Prensa Latina.

Durante su intervención, De la O Levy señaló que la principal causa de las afectaciones en el sector es la falta de combustible, una consecuencia directa del bloqueo económico que Estados Unidos ha impuesto a la isla por más de sesenta años. El ministro recordó que el pasado viernes el sistema sufrió una caída total, debido al debilitamiento de la red eléctrica, lo que provocó apagones prolongados en varias regiones del país.

El funcionario explicó que, en ese momento crítico, aproximadamente 900 megavatios de la generación móvil distribuida no estaban operativos por falta de combustible, mientras que solo las plantas termoeléctricas y las unidades Energás estaban en funcionamiento. Cualquier falla imprevista en las termoeléctricas ese día podría haber desencadenado un colapso similar, indicó.

Tras la caída del sistema, De la O Levy detalló que el primer paso fue generar electricidad, ya que las termoeléctricas no pueden arrancar de manera autónoma. Para ello, se diseñó un protocolo específico utilizando las unidades de Energás, lo que implicó una operación compleja que requirió un cuidadoso equilibrio entre el consumo y la generación de energía.




El ministro también se refirió a las recientes desconexiones ocurridas en el occidente del país, atribuyéndolas a la debilidad del SEN, a fuertes vientos y a la persistente falta de combustible. No obstante, destacó que actualmente la región está en una fase de recuperación distinta, gracias a la incorporación de la central Antonio Guiteras y a la reactivación de las unidades Energás, así como otras plantas distribuidas en todo el país.

“Esperamos que en el día de hoy alcancemos un nivel superior al que logramos ayer”, declaró el ministro, quien aseguró que Cuba cuenta con el combustible necesario para estabilizar y mejorar el sistema en el corto plazo. Sin embargo, subrayó que la situación técnica de las termoeléctricas y la generación distribuida sigue siendo crítica debido a los años de explotación y la imposibilidad de adquirir repuestos. “Las unidades más jóvenes tienen más de 35 años de explotación”, enfatizó.

En cuanto al apoyo internacional, De la O Levy destacó las numerosas muestras de solidaridad recibidas por parte de Colombia, México, Venezuela y Rusia, así como de ministerios homólogos y organismos internacionales. Según los pronósticos oficiales, se estima que en un plazo de 24 a 48 horas todos los clientes en la isla puedan tener restablecido el servicio eléctrico, salvo en aquellas zonas que puedan verse afectadas por el huracán Óscar en el oriente del país.

Actualmente, en La Habana más de 216 mil clientes ya cuentan con suministro eléctrico, y el sistema eléctrico se encuentra interconectado desde Mariel (Artemisa) hasta Holguín, lo que marca un avance significativo en los esfuerzos de recuperación del SEN en la isla.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *