Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Corrientes Culturales

La sonrisa de Cecilia Astorga

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Falleció el pasado domingo 6 de octubre la poeta, cantora, payadora y guitarrista Cecilia Astorga, y la primera imagen que me trajo esa triste noticia, fue la sonrisa de la creadora. Su energía, sus ganas, su disposición para ir al frente, para comunicar su hacer y su saber, y toda la potencia que entregaba en su decir, en su tocar y en su crear se reflejaban en esa sonrisa, en esa expresión que nutría cada una de las instantáneas que registra mi memoria y las que se plasman en las publicaciones que la evocan por estos días.

Nunca es fácil ser primera o primero en algo, nunca es simple ser precursora y Chile sabe bastante de eso.  Nunca es simple aparecer en un espacio donde no se espera tu presencia, donde tu estar se vuelve una incomodidad para los otros, en un contexto nacional donde el machismo campea y en el mundo de la paya ella lo vivió y lo afrontó. Siempre reconoció que fue difícil, pero Cecilia Astorga lo asumió con seriedad, con dedicación y con mucha responsabilidad. Nunca quiso ser la invitada a payar por su condición de mujer, nunca quiso que se le aplaudiera por lo mismo, ella siempre quiso estar en esos escenarios porque se valorara su hacer, porque su canto, su creación, su saber desde la infancia y desde la tradición familiar. Ella siempre dijo que no llegó a ser payadora por casualidad, sino que ella llegó a esos espacios con una “buena base que me permitió seguir adelante y fortalecerme”.

Esa actitud, esa forma de entender su labor fue determinante para que otras mujeres se fueran incorporando a este arte y se constituyera con el paso de los años una presencia femenina muy activa en la paya y ellas, las payadoras, de la mano y del rumbo que Cecilia Astorga ya había delineado fueron conquistando espacios y transformando años de una tradición musical que estaba vedada para las mujeres.

Cecilia Astorga dedicó muchos años al arte de la décima, a enseñar, a hacer talleres, a escribir, a batallar, a sumar las causas feministas y de defensa de los derechos sociales en su labor. Su arte fue valorado y reconocido -algo que no siempre sucede en este territorio- y solo unas semanas antes de su muerte recibió el Premio a la Trayectoria Margot Loyola. Su arte sembró para que otras y otros sigan, para que esa tradición de la oralidad se potencie y continue. Su sonrisa se instaló como un sello, y su palabra dice que “una décima merece, en este día especial, la mujer excepcional, que por todos lados crece”.




Jordi Berenguer
Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP)
Universidad Abierta de Recoleta



Instituto de Cultura y Arte Popular (ICAP) Universidad Abierta de Recoleta

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *