Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Fin al CAE: Gobierno de Boric presenta plan para condonar y reorganizar deudas educativas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

El presidente, Gabriel Boric, anunció en cadena nacional un proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), el mecanismo de financiamiento destinado a estudiantes de educación superior que ha sido objeto de críticas por años. Este proyecto, según explicó Boric, es una de las promesas centrales de su programa de gobierno y busca abordar de manera integral las deudas educativas que afectan a miles de familias en el país.

Los tres objetivos principales del proyecto de ley

Durante su alocución, el mandatario detalló los tres objetivos centrales de esta iniciativa:

  1. Condonar parte de las deudas educativas: La condonación se realizará basándose en criterios de justicia y mérito. Según Boric, esto permitirá reconocer a quienes han cumplido con sus obligaciones, al tiempo que apoyará a los deudores de menores recursos. El porcentaje de deuda que será condonado dependerá de factores como si la persona egresó o no de su carrera, si tiene sus pagos al día y el número de cuotas pagadas hasta la fecha. Con esto, se busca incentivar la regularización de quienes aún adeudan.
  2. Reorganizar la deuda para que sea razonable: Para aquellos que, tras la condonación inicial, aún tengan deudas pendientes, se ofrecerán dos alternativas. En primer lugar, quienes puedan pagar el 75% del saldo restante podrán dar por finalizado su crédito. En segundo lugar, quienes no puedan realizar este pago podrán acogerse a un programa de cuotas proporcionales a sus ingresos. Estas cuotas contarán con un tramo exento de pago y serán siempre menores a las que se abonan en la actualidad, garantizando así un alivio para los deudores.
  3. Terminar con el CAE y reemplazarlo por un nuevo instrumento: El presidente Boric anunció que el proyecto contempla el fin definitivo del CAE y su reemplazo por un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior. Este nuevo mecanismo tendrá como objetivo evitar las deudas excesivas que han caracterizado al CAE y garantizar un acceso más justo y equitativo a la educación superior en Chile.

Beneficios adicionales para quienes ya pagaron su deuda

Boric también informó que quienes ya han pagado la totalidad de su deuda del CAE no quedarán fuera de este proyecto. Para ellos, se ofrecerán beneficios tributarios una vez que el proyecto de ley sea implementado, reconociendo de manera explícita el esfuerzo y sacrificio de quienes han cumplido con sus obligaciones.

Con esta nueva iniciativa, el gobierno de Boric busca saldar una deuda histórica con los estudiantes de Chile y sus familias, al mismo tiempo que se compromete a instaurar un sistema de financiamiento más justo y equitativo para la educación superior en el país. El proyecto de ley es un paso clave en las reformas prometidas por el presidente, quien reiteró su compromiso con una educación pública y de calidad para todos.






Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *