Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Redes sociales y Medios

Comienza el juicio por el asesinato de la periodista Francisca Sandoval 

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Este lunes 7 de octubre, más de dos años después de los hechos, dio inicio el juicio por el asesinato de la reportera Francisca Sandoval, quien trabajaba para el medio independiente Señal 3 La Victoria. Sandoval fue herida mientras cubría las marchas del Día Internacional de los Trabajadores en 2022, en el sector de La Alameda, a la altura del barrio Meiggs. La comunicadora recibió un disparo en la cabeza que, lamentablemente, resultó fatal y causó su fallecimiento diez días después.

Un asesinato que sacudió al país

El asesinato de Francisca Sandoval conmocionó profundamente al país, pues se trató de la primera periodista muerta en ejercicio de sus funciones desde el retorno a la democracia tras la dictadura . El incidente ocurrió en medio de una creciente crisis de seguridad en la capital, que ha estado marcada por un aumento en la violencia durante manifestaciones y eventos públicos.

La muerte de Sandoval se convirtió en un símbolo de la vulnerabilidad de los comunicadores en Chile, especialmente aquellos que trabajan en medios independientes y comunitarios, quienes muchas veces cubren eventos sociales sin las garantías de seguridad necesarias. Su caso ha generado un debate sobre la protección de los periodistas en el país y la responsabilidad de las autoridades en asegurar un ambiente seguro para la libertad de prensa.

El principal acusado del asesinato de Francisca Sandoval es Marcelo Enrique Naranjo, quien enfrenta cargos por homicidio consumado, porte ilegal de un arma de fuego y disparos injustificados en la vía pública. Naranjo es sindicado como el autor del disparo que hirió mortalmente a la periodista durante los disturbios registrados en las manifestaciones del 1 de mayo de 2022. El juicio busca esclarecer las circunstancias del crimen y determinar la responsabilidad penal del acusado, quien podría enfrentar una condena severa si se confirma su culpabilidad.




Por su parte, la familia de la periodista ha señalado la falta de acción oportuna por parte de Carabineros durante los disturbios. Según ellos, las fuerzas de seguridad no actuaron para contener a los grupos violentos que desataron el caos en las manifestaciones, permitiendo que la situación se desbordara y que ocurriera el ataque a Sandoval. La familia y los abogados querellantes han criticado la actuación policial y buscan justicia para la periodista, argumentando que la inacción de Carabineros facilitó el fatal desenlace.

Retrasos en el juicio y el malestar de los querellantes

Originalmente, el juicio estaba programado para mayo de este año; sin embargo, el Ministerio Público solicitó una postergación, que fue aceptada, y el juicio se reprogramó para el 7 de octubre de 2024. Este retraso ha generado descontento entre los querellantes, quienes expresaron su frustración ante lo que consideran una demora injustificada en la búsqueda de justicia para Francisca Sandoval. Según sus declaraciones, esta postergación solo ha contribuido a aumentar el sufrimiento de la familia y ha alimentado la percepción de impunidad en el caso.

Un juicio que definirá la justicia para los periodistas

El juicio por el asesinato de Francisca Sandoval se convierte en un caso emblemático para la justicia chilena y los derechos de los periodistas en el país. A medida que se desarrolla el proceso judicial, la sociedad chilena sigue de cerca el desenlace, con la esperanza de que se haga justicia para la comunicadora y que su muerte no quede impune. Asimismo, el caso plantea la necesidad de mayores garantías para quienes ejercen el periodismo en situaciones de riesgo, especialmente para aquellos que trabajan en medios independientes como Señal 3 La Victoria.

La muerte de Francisca Sandoval no solo ha dejado una marca profunda en su familia y colegas, sino que también ha encendido una discusión urgente sobre la seguridad de los periodistas y la responsabilidad del Estado en proteger la libertad de prensa en el contexto de un país democrático.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *