Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Corte Suprema rechaza recurso de ex fiscal militar Alfonso Podlech y mantiene condena de 15 años de presidio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

La Corte Suprema ha rechazado el recurso de casación presentado por la defensa del ex fiscal militar Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud, quien fue condenado a 15 años y un día de presidio como autor de los homicidios calificados de Pedro Ríos Castillo y Guido Troncoso Pérez. Además, se le impuso una pena de 61 días de reclusión por los apremios ilegítimos cometidos contra Ríos Castillo, delitos perpetrados en septiembre de 1973 en Temuco, tras el golpe militar.

El fallo, emitido de manera unánime por la Segunda Sala del máximo tribunal (causa rol 69.149-20219), estuvo integrado por los ministros Manuel Antonio Valderrama, María Teresa Letelier, Jean Pierre Matus, y los abogados (i) Leonor Etcheberry y Juan Carlos Ferrada. El tribunal desestimó el recurso por ser impreciso y defectuoso en su construcción, al buscar objetivos contradictorios, como la nulidad del fallo basado en la falta de participación del acusado y, simultáneamente, alegar la prescripción de la acción penal.

El fallo señala: «El recurso es impreciso en su construcción, ya que alega por una parte una ausencia de responsabilidad penal y por otra una responsabilidad existente, pero prescrita», lo que, según la Corte, atenta contra el éxito del recurso.

El contexto de la condena de Podlech




Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud, quien actuó como fiscal militar ad-hoc durante los primeros días del golpe de Estado, fue responsable de la persecución de civiles en la región de La Araucanía. La sentencia, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco en marzo de 2023, estableció su participación directa en la detención y posterior muerte de Pedro Ríos Castillo y Guido Troncoso Pérez.

La investigación judicial determinó que Podlech Michaud fue llamado a colaborar con la dictadura militar el 11 de septiembre de 1973, ejerciendo como fiscal militar de facto en el Regimiento Tucapel de Temuco, donde participaron en la represión y tortura de detenidos políticos. Entre sus funciones, se encargaba de interrogar a los prisioneros y decidir su destino, siendo responsable de las graves violaciones a los derechos humanos que ocurrieron bajo su autoridad.

Los crímenes cometidos

Pedro Ríos Castillo, una de las víctimas, fue detenido por efectivos militares en Los Ángeles y trasladado al Regimiento Tucapel de Temuco, donde fue sometido a crueles torturas. Su muerte fue anunciada el 5 de octubre de 1973, en un bando militar que alegaba una supuesta agresión a personal militar.

Guido Troncoso Pérez fue detenido en dos ocasiones; primero por personal de la Base Aérea de Maquehue y luego por la Policía de Investigaciones de Chile. Su muerte, al igual que la de Ríos Castillo, fue reportada a través de un bando militar que lo acusaba falsamente de agresión a funcionarios castrenses.

La responsabilidad de Podlech Michaud fue ampliamente corroborada durante el juicio. Diversos testimonios, incluidos los de ex funcionarios del Regimiento Tucapel, confirmaron que el ex fiscal tenía un control absoluto sobre el destino de los detenidos y que, pese a estar al tanto de los abusos y crímenes, nunca denunció ni investigó los hechos.

La Corte Suprema ha ratificado, con esta decisión, la responsabilidad penal de Podlech Michaud en estos delitos de lesa humanidad, cerrando así una larga búsqueda de justicia para las víctimas y sus familiares



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *