Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Columnistas

Muertos de primera, segunda y tercera clase

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Esta semana ha quedado más claro que nunca que existen muertos de primera, de segunda y de tercera clase y, lo que es peor, que las muertes de personas se están utilizando políticamente sin miramiento a la dignidad de quienes fallecieron y sus familias.

El miedo como herramienta política ha situado en la primera clase a los muertos víctimas de asesinatos. Ninguna muerte violenta en manos de terceros debe dejarnos tranquilos ni menos si durante las fiestas patrias sumaron treinta y siete. Pero esto no da pie para que, sin ningún pudor, políticos que tratan de sacar una pequeña ventaja política, acusen a la ministra del interior de “normalizar” estos crímenes al compararlos con los de años anteriores.

Llama la atención la caja de resonancia en que se han transformado algunos medios de comunicación para quedarse en la forma y no el fondo de la crisis de violencia que estamos viviendo en el país.

Las personas muertas en accidentes de tránsito sumaron sesenta y una, y sólo ocupan páginas interiores y notas secundarias en los medios de comunicación. Desgraciadamente estos muertos pasaron a ser sólo una cifra en un medio que ya normalizó su ocurrencia. Hasta ahora ningún político en campaña ha hecho referencia a estas cifras que aumentan año a año de la mano con el aumento del parque automotriz y el consumo de alcohol y/o drogas. Las personas muertas en accidentes de tránsito son de segunda clase.




Y para que decir aquellas muertes de tercera clase que ni siquiera alcanzan a ser mencionadas en los medios de comunicación o redes sociales cuando se trata de personas de la tercera edad que, después de una vida de trabajo y crianza de sus familias, mueren sin recibir la justa compensación de una jubilación y atención médica digna. Sólo son una estadística sin rostro humano.

Estas últimas están invisibilizadas y absolutamente normalizadas por la sociedad. Hay miles de ejemplos de descuido y abandono, y por ello la importancia de la política pública de cuidadores y cuidadoras que remediará en parte su situación. Pero a nivel dirigencial urge ponerle rostro humano a la tercera edad y aprobar la reforma de pensiones que lleva años tramitándose en el Congreso sin lograr acuerdos.

Ninguna muerte debe ser normalizada ni menos ser utilizada para sacar pequeña ventaja política. Hacerlo es vulnerar la dignidad de quienes fallecen y de sus familias. Generemos condiciones de diálogo para mejorar las políticas públicas que disminuyan las muertes evitables.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *