Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Medio Ambiente Sin categoría

Odepa llama a no desperdiciar alimentos en Fiestas Patrias

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

De acuerdo con al informe de desperdicio de alimentos del PNUMA 2024, en el año 2022 en el mundo se desperdiciaron 1050 millones de toneladas de alimentos (equivalente a un monte Everest), lo que correspondería al 19% de los alimentos disponibles para ser consumidos (considerando desde el comercio minorista hasta el consumidor final en los hogares).

Es importante relevar, según este mismo informe, que el 60% del desperdicio de alimentos se produce en los hogares (631 millones de toneladas), el 12% se desperdicia en el comercio minorista y el 28% restante se desperdicia en el sector de proveedores de servicios alimentarios.

Deteniéndonos en los hogares, se estima que una persona desperdicia 79kg de comida al año (aprox. 220 gr/persona/día), lo que equivale al desperdicio de, al menos mil millones de porciones de comida al día.

Por ello, la directora de Odepa, Andrea García, llama – en especial en estas fiestas patrias – a no desperdiciar alimentos, ya que se puede ahorrar comida y con ello dinero. Es bueno para el planeta y para el bolsillo.

Se recomienda planificar el menú y comprar y preparar lo justo. También se sugiere entender las etiquetas de los productos y saber cuándo es la fecha de vencimiento.

Para evitar botar comida, se sugiere servir porciones pequeñas y repetir si es necesario. Es importante usar lo que quede para la cena o el almuerzo del día siguiente, por ejemplo, preparar lo que quedó del asado para un reponedor ajiaco o bien compartirlo con familiares y amistades.

Si se celebra fuera de la casa, se recomienda pedir porciones que se va a consumir o compartirlas y llevar lo que queda para la casa.
Antecedentes

En relación con los efectos y consecuencia que tiene la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel socioeconómico y ambiental:

Social: prevenir y reducir la pérdida y desperdicio de alimentos tiene impacto en términos de fortalecer la Seguridad Alimentaria mundial, con los 1000 millones de porciones de comida desperdiciadas al día, de acuerdo con el informe de PNUMA, se pueden entregar 1,3 comidas por día a los 783 millones de personas que padecen hambre a nivel mundial.

Ambiental: los alimentos perdidos y desperdiciados que terminan en un vertedero emiten entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano, lo que equivale a alrededor de 5 veces las emisiones totales del sector de la aviación.

Económica: la producción de alimentos y la elaboración de comidas implica una inversión de recursos tanto naturales como humanos, los que se ven perjudicados si los alimentos se pierden o desperdician, esto abarca desde la reducción de la oferta de productos y la consecuente alza de precios como el gasto de energía respectiva.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *