Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Portada

Vivanco ayudó a legitimar la represión durante el estallido social de 2019, asegura abogado Rendón

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

El reciente escándalo que involucra a la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, ha desencadenado una profunda crisis en torno a la independencia del poder judicial en Chile. La filtración de una serie de conversaciones entre la ministra Vivanco y el abogado Luis Hermosilla ha puesto en duda la imparcialidad de las decisiones judiciales en causas de gran relevancia social y política, incluyendo aquellas relacionadas con la represión durante el estallido social de 2019.

En los diálogos revelados, Hermosilla solicitaba a Vivanco que participara en la revisión de un amparo presentado por la Defensora de la Niñez contra la Policía de Investigaciones (PDI). Hermosilla elogiaba los «buenísimos argumentos para rechazar el amparo», mientras que Vivanco no solo se mostraba dispuesta a colaborar, sino que además le orientaba sobre cómo proceder para asegurar su presencia en la sala que debía resolver el caso, demostrando una grave interferencia en el proceso judicial.

El abogado de derechos humanos, Luis Mariano Rendón, fue uno de los primeros en alzar la voz ante estas revelaciones. En declaraciones recientes, Rendón subrayó el papel que jugó Vivanco en la legitimación de la represión durante el estallido social de octubre de 2019, cuando las fuerzas de seguridad desplegaron una violenta respuesta contra los manifestantes.

“Hoy ha caído uno de los tentáculos de los grupos oligárquicos en el Poder Judicial. Ángela Vivanco era una síntesis de todas las formas de corrupción que uno podía imaginar, pero que no teníamos pruebas para demostrarlo. Ahora, esas pruebas han quedado en evidencia y tenemos la certeza de que se ha violado un principio esencial de cualquier sistema de justicia: su imparcialidad», expresó Rendón con firmeza.




El abogado también recordó cómo Vivanco, en su rol de ministra, fue clave para frenar los recursos de protección que buscaban detener la brutalidad policial durante las manifestaciones de 2019: «Me tocó interponer recursos de protección que fueron acogidos por algunos ministros, pero rechazados por Ángela Vivanco, quien se preocupó de clausurar el recurso de protección como una herramienta útil para enfrentar la brutalidad policiaca».

Rendón no solo criticó el accionar de Vivanco en los tribunales, sino también su papel como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, donde, según él, «debe prontamente ser expulsada como una señal ética profunda hacia las nuevas generaciones de abogados que ahí se forman». Además, hizo un llamado a iniciar un proceso de «limpieza profunda» en el Poder Judicial, señalando que no se trata de un caso aislado, sino de un sistema que ha permitido la corrupción al interior de las más altas esferas judiciales.

Este escándalo ha generado una ola de indignación pública, y las acciones legales y políticas no se han hecho esperar. El pleno de la Corte Suprema ya ha decidido abrir un cuaderno de remoción contra Vivanco, mientras que en el ámbito político, se prepara una acusación constitucional en su contra. Rendón insistió en que este proceso debe ir acompañado de cambios estructurales, incluso a nivel constitucional, para asegurar que el Poder Judicial sea realmente imparcial y justo.

El país se encuentra frente a una crisis que no solo afecta la credibilidad del Poder Judicial, sino que también pone en juego la confianza en el sistema democrático chileno, con voces como la de Rendón exigiendo acciones inmediatas y contundentes para restaurar la justicia en el país.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *