Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Diputada Camila Musante y Comisión de Constitución impulsan reforma al sistema de nombramiento de jueces y ministros

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

La diputada independiente Camila Musante, junto a otros parlamentarios de la Comisión de Constitución, ha confirmado la inclusión en tabla de su proyecto de reforma al sistema de nombramiento de jueces y ministros de la Corte Suprema y de Apelaciones. A pesar de haber sido presentado al ministro de Justicia, Luis Cordero, y al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, el Ejecutivo no ha otorgado urgencia a la iniciativa.

Musante señaló que esta reforma busca cambiar el actual mecanismo de designación de jueces, tema que ha cobrado relevancia tras los escándalos relacionados con el “Caso Hermosilla”. La diputada resaltó que la crisis actual del Poder Judicial pone de manifiesto la necesidad de un debate profundo sobre la independencia de los nombramientos y las posibles presiones externas que pueden influir en las decisiones judiciales.

“El fondo del debate está en el sistema de nombramiento de ministros y jueces, y en cómo lograr un mecanismo equilibrado donde participen los distintos poderes del Estado”, expresó Musante. Para ello, se ha propuesto la creación de un Consejo Judicial que supervise este proceso, garantizando la independencia del Poder Judicial.

La reforma, que será debatida en la Comisión de Constitución, ha sido respaldada por varios parlamentarios, incluido el presidente de la comisión, el diputado Miguel Calisto. El legislador aseguró que se abrirá un debate serio sobre la necesidad de un sistema más transparente de nombramientos, con participación del Ejecutivo y la Corte Suprema.




La diputada Maite Orsini también se sumó al apoyo del proyecto, señalando que la justicia no puede depender de favores personales ni de redes de crimen organizado, como lo evidencia el caso de la ministra Vivanco. Asimismo, la parlamentaria manifestó su respaldo a la acusación constitucional en contra de Vivanco y otros ministros involucrados en irregularidades.

Por su parte, el diputado Raúl Soto destacó la urgencia de una reforma integral al sistema de nombramientos, afirmando que este está “viciado” y que requiere una “cirugía mayor”. Soto subrayó que la propuesta de un Consejo Judicial autónomo es clave para garantizar la independencia y objetividad en la designación de jueces.

Este proyecto busca restaurar la confianza en el sistema judicial chileno, planteando una nueva estructura para evitar futuras controversias como las vistas en los últimos meses.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *