Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Columnistas

Que Las Condes sea un modelo de cuidados en Chile

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

Si existe algún tema crucial e impostergable para los tiempos actuales y para los próximos años que vienen, no solo en Chile, sino también a nivel mundial, es sin lugar a dudas el tema de los cuidados, particularmente para las personas mayores.

Lo señalo a propósito del envejecimiento de la población en distintos países y de la incorporación cada vez mayor de las mujeres en el mercado laboral, lo que ha ido acompañado de un cambio paulatino en los roles tradicionales de género y en las inequidades existentes, en donde los hombres aún seguimos estando muy por debajo de las mujeres en lo que respecta a cuidados (1).

De ahí que los distintos Estados estén impulsando políticas al respecto en relación al cuidado para personas mayores, quienes siguen estando muy desprotegidas aún, y las mujeres siguen llevándose todo el peso, por lo que se necesitan impulsar planes y programas fuertes y con mayor financiamiento.

En este escenario actual, no solo los gobiernos centrales tienen mucho que decir al respecto, sino también los gobiernos regionales y particularmente locales, en donde las municipalidades son un actor clave, dada su relación directa con los vecinos y vecinas, y ser por ende la primera cara del Estado.




Es el caso de la comuna de Las Condes, la cual a pesar de tener una de las tasas de envejecimiento más altas en Chile (2), y tener paralelamente un presupuesto enorme en comparación a otras comunas del país (3), sus políticas de cuidado para personas mayores son muy limitadas, y no muy diferentes a lo que se hace a nivel nacional.

Es lo realizado en Las Condes con el Departamento de Adultos Mayores, el cual si bien tiene distintos programas, subsidios, apoyo a pago de contribuciones, talleres, servicios, acompañamientos, teleasistencia y Centros de Día del Adulto Mayor (4), dada la realidad económica de la comuna, se podría ir mucho más allá que eso y ser más ambicioso de lo existente.

Pienso por ejemplo en impulsar desde Las Condes la creación de hogares o residencias comunales de excelencia para personas mayores, que esté conectado a toda la red municipal (salud, cultura, deporte), que permita darles dignidad, al estar muchas y muchos de ellos en completo abandono y soledad.

De la misma manera, se podría impulsar la creación de la academia comunal para las personas mayores, que sea un espacio de aprendizaje y de encuentro entre vecinas y vecinos, que permita entregar una formación constante en distintos temas, oficios y conocimientos variados.

En consecuencia, se podría hacer eso y mucho más con el enorme presupuesto del municipio que dispone ($430.000.000.000), que es comparable a ciudades de Europa y de Estados Unidos, aunque cueste creerlo, dada la realidad económica a nivel país.

Ante lo señalado anteriormente, la próxima persona que asuma como alcalde o alcaldesa de Las Condes, tiene el deber de poner en el centro el cuidado para las personas mayores, no solo porque todas esas personas merecen un mayor bienestar, sino también debido a que las mujeres no tienen por qué seguir cargando solas con esa responsabilidad.

 

Andrés Kogan

1:https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/cuidados/Informe_de_Cuidados-2024.pdf

2: https://www.bcn.cl/siit/reportesdistritales/reporte_final.html?anno=2024&distrito=11

3:https://www.lascondes.cl/beneficios/guia-de-beneficios-sociales/departamento-de-adulto-mayor/

4:https://archivos.lascondes.cl/descargas/municipalidad/consejo_economico/actas/2022/INFORME-PRESUPUESTO-MUNICIPAL-2023.pdf



Foto del avatar

Andrés Kogan

Sociólogo Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable Diplomado en Masculinidades y Cambio Social Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea Con cursos de Doctorado en Estudios Sociales de América Latina Profesional de la Municipalidad de Ñuñoa Militante de Convergencia Social

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *