Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Críticas a la Reforma Previsional: Diputados Cicardini y Manouchehri rechazan acuerdo del Senado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

Los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, ambos del Partido Socialista, expresaron su fuerte rechazo al acuerdo alcanzado en el Senado respecto a la reforma previsional. Según los parlamentarios, este pacto, lejos de resolver el problema de las pensiones, perpetúa un sistema que ha condenado a millones de chilenos a recibir jubilaciones miserables.

Cicardini y Manoucherhi señalaron que la propuesta actual beneficia más a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que a los pensionados, calificándola como una «reformita» o una “reforma de macetero”, por su falta de profundidad y valentía para abordar de manera efectiva la crisis de las pensiones en Chile.

En su declaración, los diputados subrayaron que el acuerdo no representa un avance significativo y que, de mantenerse en las condiciones actuales, trabajarán para modificarlo o votarán en contra del mismo. Asimismo, criticaron al gobierno por ceder en sus propuestas originales, las cuales prometían un sistema sin AFP, con un fuerte pilar de reparto, y que ahora han quedado reducidas a una estructura que consolida el poder de las AFP.

Los diputados también recordaron que el sistema de pensiones impuesto por la dictadura, conocido como el «Mercedes» por su creador José Piñera, ha demostrado ser una trampa que perpetúa la desigualdad. Destacaron que las promesas de jubilaciones equivalentes al 100% del último sueldo se han traducido en pensiones promedio de apenas $60.000, obligando al Estado a complementar estas cifras con fondos públicos.




Además, Cicardini y Manoucherhi denunciaron que las AFP han utilizado los fondos previsionales para financiar empresas corruptas como La Polar, lo que ha resultado en pérdidas significativas para los ahorrantes chilenos. En su opinión, el acuerdo alcanzado en el Senado no solo no mejora significativamente las pensiones actuales, sino que también aumenta los recursos manejados por el mercado financiero, consolidando un modelo que sigue beneficiando a unos pocos a costa de la mayoría.

Finalmente, los diputados instaron al gobierno a retroceder en este acuerdo y a presentar una reforma que verdaderamente fortalezca el pilar de reparto y separe la industria financiera de la previsional, con el objetivo de mejorar las pensiones de los chilenos y poner fin al abuso de las AFP.



Related Posts

  1. Nestor R Marin, Ph.D Agricultural Science, Phytopothologist, Expert in Rural Develpment, and Renewable Energy. says:

    Esta muy clara la inetervencion de los Diputados Cicardini y Manoluchehri, sobre este tema de la reforma de las pensiones. Como des posible que la industria financiera se este mezclando con los asuntos de reforma previsional. Como es posible que el Senado no asuma la responsabilidad de hacer un buen trabajo en la Reforma Previsional, y advertir el gran error de permitir que la industria financiera se este intrometiendo en la reforma previsional. Como es eso que los fondos de las AFP han sido utilizados para financiar empresas corruptas como la Polar. Acaso no existen leyes rigidasque controlen la AFP, y no caigan en visios como los que mencionan los dipautados del partido socialista, a quienes hay que darles un amplio apoyo. El congreso compuesto por los diputados y senadores, deben ponerse de acuerdo para concretar una reforma previsional decente y justa para los jubilados; deben actuar seriamente, ya que de ambas camaras se espera lo mejor para el pueblo y no estar favoreciendo a los capitalistas corruptos. Segun estos diputados, hay que separar de inmediato la Reforma Previsional de las AFP. Que no se este jugando con los fondos previsionales de la ciudadania. Que la industria financiera no se meta con las AFP, para nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *