Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Críticas al gobierno de Boric por imposición de suma urgencia al TLC con la Unión Europea

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

La organización Chile Mejor sin TLC ha expresado una fuerte crítica al gobierno del Presidente Gabriel Boric, acusándolo de intentar bloquear el debate público y parlamentario sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y la Unión Europea. Según la organización, el gobierno ha utilizado la Cámara de Diputados, presidida por Karol Cariola del Partido Comunista, como un «mero buzón» para facilitar la rápida aprobación del tratado sin un debate adecuado.

El 12 de agosto, el ejecutivo impuso suma urgencia al proyecto de ley que aprueba el tratado, lo que llevó a que la Comisión de Hacienda, presidida por el diputado Carlos Bianchi, lo incluyera en la agenda de discusión de inmediato. Chile Mejor sin TLC había solicitado una audiencia ante la comisión el 24 de julio y fue informada de que serán escuchados el 13 de agosto a las 15:00 horas. Sin embargo, la organización duda que los diputados hayan tenido tiempo de revisar exhaustivamente los 41 capítulos del tratado y sus anexos, y considera que esta prisa está destinada a evitar un análisis crítico del acuerdo, que califican como «neocolonial» y perjudicial para la soberanía nacional y las finanzas públicas.

Principales críticas al tratado

1. Precios preferenciales para recursos estratégicos: El tratado obliga a Chile a ofrecer precios preferenciales a la Unión Europea para recursos como el litio, el cobre y las tierras raras. Esto podría poner a Chile en desventaja si negocia precios más favorables con otros socios comerciales, como China, ya que estaría obligado a ofrecer esos mismos precios a la UE sin obtener beneficios adicionales, lo que podría afectar negativamente las finanzas públicas.




2. Demandas internacionales contra Chile: El capítulo sobre protección de inversiones introduce por primera vez la posibilidad de que terceros financien demandas internacionales contra Chile, lo que podría aumentar significativamente el número de litigios y los riesgos financieros para el país. Chile Mejor sin TLC advierte que este mecanismo beneficiaría principalmente a las empresas europeas, reduciendo su exposición financiera y reputacional, mientras que Chile se vería sometido a decisiones de tribunales internacionales que suelen favorecer a los inversores.

3. Beneficios fiscales para empresas digitales europeas: El tratado garantiza el libre flujo de datos y prohíbe la localización de datos en Chile, lo que podría facilitar la evasión de impuestos por parte de grandes empresas tecnológicas europeas. Además, se prohíbe la imposición de derechos de aduana a las transmisiones electrónicas, lo que podría significar una pérdida de ingresos para el país.

Ante todo ello, Chile Mejor sin TLC hace un llamado a las organizaciones sociales, ambientales y populares a rechazar el tratado y a denunciar lo que consideran una tramitación antidemocrática. La organización sugiere que este apuro en la aprobación del tratado está vinculado a los intereses de grandes negocios relacionados con la transición energética, impulsados por un poderoso lobby en un contexto de campañas electorales.

Con la consigna «Los pueblos votamos No al Tratado Chile – Unión Europea», Chile Mejor sin TLC insta al gobierno y al Congreso a reconsiderar la aprobación de un acuerdo que, según ellos, «vende Chile a la Unión Europea».



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Una demostración más (junto con la adhesión al TPP11; el regalo de la mitad del litio al mayor corrupto y corruptor de la dictadura; el rechazo a reflotar la Unasur, etc.) de la total derechización del actual gobierno; en la práctica, el sexto gobierno de la Concertación…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *