Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Servel acepta más de 17 mil candidaturas para las elecciones del 27 de Octubre

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

El Servicio Electoral (Servel) ha aceptado un total de 17,189 candidaturas para los próximos comicios que se celebrarán el 27 de octubre. En estas elecciones se elegirán alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores, marcando un importante evento político en el país.

Simultáneamente, el Servel ha rechazado 1,430 postulaciones por diversas razones, pero los aspirantes tienen hasta el 15 de agosto para apelar ante los tribunales electorales. Esta oportunidad de apelación ofrece a los candidatos una segunda oportunidad para participar en el proceso electoral.

Estas elecciones son significativas ya que serán las primeras en contar con el voto obligatorio desde que se restableció esta modalidad en 2022. Los resultados de estas elecciones son considerados cruciales y podrían anticipar tendencias para las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2025.

En la contienda, varios pactos competirán por el poder. Entre los más destacados está el oficialista Contigo Chile Mejor, que agrupa a formaciones de izquierda y centro. Este pacto incluye partidos como el Socialista, Comunista, Radical, Liberal, el Frente Amplio (Convergencia Social y Revolución Democrática), Comunes, Partido Por la Democracia, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista y la Democracia Cristiana.




Por otro lado, la coalición opositora de la derecha tradicional, Chile Vamos, participará con partidos como Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Evópoli.

También competirán en estas elecciones el ultraderechista Partido Republicano; el Socialcristiano, de tendencia conservadora y vinculado a las iglesias evangélicas; el Partido de la Gente y los Independientes, todos por caminos independientes.

Exmiembros de la disuelta Concertación de Partidos por la Democracia se han reunido en el pacto Centro Democrático, que incluye a Amarillos por Chile y Demócratas. Asimismo, la Izquierda Ecologista Popular se ha sumado a la carrera, compuesta por partidos como Igualdad, Humanista, Popular y Comunista-Acción Proletaria, además del Movimiento Allendista y otras organizaciones sociales.

El período de propaganda electoral se extenderá hasta tres días antes de los comicios, según lo establecido por el Servel. En caso de que en algunas localidades ningún candidato obtenga la mayoría de los votos, se realizará una segunda vuelta el 24 de noviembre.

Este proceso electoral es observado de cerca por analistas y ciudadanos, ya que su resultado podría ofrecer una visión preliminar de las dinámicas políticas que moldearán el futuro de Chile en los próximos años.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *